Redacción
La Universidad Autónoma de Sinaloa y el H. Ayuntamiento de Culiacán, a través de la Dirección Editorial, el Instituto Municipal de Cultura Culiacán y la Facultad de Historia, invitan a la presentación del libro Cultura visual y fotografía durante la Revolución en Sinaloa. Imágenes y significados de la guerra y la sociedad. 1911-1914, de la Dra. Diana María Perea Romo.
La presentación tendrá lugar el miércoles 17 de febrero, a las 17:00 hrs., en la cuenta de Facebook de Cultura Culiacán. Los comentarios correrán a cargo del Dr. Félix Brito Rodríguez (Facultad de Historia) y de Dr. Saúl Armando Alarcón Amézquita (Colegio de Historiadores de Sinaloa).
El libro de Perea se enfoca en que al hablar de la cultura visual uno puede moverse entre diferentes esferas y temporalidades: desde el fuego y las sombras en la caverna hasta la experiencia hipervisual de nuestro tiempo.
La fotografía pertenece al mundo de la cultura visual y este libro el objetivo es analizar las experiencias y prácticas visuales contenidas en las fotografías de la Revolución en Sinaloa entre los años 1911 a 1914.
La presencia reiterada de la imagen fotográfica permite hablar de una Revolución en el plano simbólico, donde los hombres y mujeres en armas colaboran con los fotógrafos de su tiempo y hoy afirman su lugar en la contienda.
Al pasar por las páginas de Cultura visual y fotografía durante la Revolución en Sinaloa. Imágenes y significados de la guerra y la sociedad. 1911-1914 uno se asoma a la secuencia de fotografías de prensa y tarjetas postales que contenían escenas de muerte, combates, vida cotidiana y exilio. Estas imágenes configuran las experiencias visuales de la sociedad de la época, circulan de mano en mano y dan forma a un espectáculo visual masificado, que trascendía las fronteras locales.
Tags: Ayuntamiento de Culiacán Cultura visual y fotografía durante la Revolución en Sinaloa. Imágenes y significados de la guerra y la sociedad. 1911-1914 Diana Perea Universidad Autónoma de Sinaloa

0 Comentarios