Redacción
Miembros del Ejido “Emiliano Zapata”, que busca conformarse en El Guachapori, Ahome, denunciaron que el 30 de enero el campamento que tenían en los terrenos que buscan acreditar para conformar el Ejido, fueron destruidos y bandalizados por desconocidos. Al mismo tiempo, miembros informan que SEDATU ya está tramitando la posesión de los mismos.
Hacía un par de semanas, un grupo de coches de la Fiscalía General del Estado, en el apartado Los Mochis, llegaron a los terrenos donde acampan los miembros para hostigar y amenazar con levantar el campamento que un grupo de personas que ha luchado por las tierras tiene en el lugar.
La destrucción tuvo a lo largo de varios días. Primero se uso una cadena enorme para arrastrar todo lo que estuviera en el terreno; y luego hubo otros ataques que culminaron en la quema de las casas que se habían construido en el terreno.
“Esta persona cumplió con lo que dijo. Tumbaron todas las casas por allá, todo el campamento. Ojalá se tome evidencia de la maquinaria que haya entrado a tumbar, ya que estaba la estructura de una iglesia, había casitas desparramadas, no estaban todas en el campamento, nosotros estamos a cuarenta metros de la última marea. Afortunadamente nadie fue lastimado, sólo tumbaron los postes, las casas, todo, y es a lo que le sacamos en la audiencia pasada, en la que el Juez le negó a Quiñones tumbar”, dijo Luis Leyva Cota.
También se mencionó que los trámites ante SEDATU para acreditar los terrenos a nombre del Ejido “Emiliano Zapata”, ya fueron aprobados y que se está en espera en la emisión de los documentos oficiales. Por ahora ya se tiene un número de expediente delegacional, con fecha de apertura del 19 de enero, el cual acredita los terrenos a favor de los solicitantes.
El problema inició hace más de cuatro años, cuando Leyva Cota, en conjunto con otras personas, se instalaron en un predio sobre el cual adjudicaba José Iván Quiñonez Cruz, primero, tener la posesión mediante un acta que declaraba que su padre era el poseedor; y posteriormente, con un acta que lo declara a él. Quiñonez Cruz trae un título de inefactibilidad ganadera que estaba a nombre de su padre, más en 2020 saca otro documento pero ya a su nombre. Sin embargo, no posee ganado para ejercer su título.
El año pasado fue cuando Quiñonez Cruz descubrió a Cota Leyva y a las demás personas que vivían en los terrenos, y a partir de ahí fue cuando se iniciaron las mediciones de los terrenos. Ese mismo documento fue mostrado ante SEDATU, en Ciudad de México, quién al observar la documentación que Leyva Cota les mostró, le declararon que oficialmente estaban tramitándose los terrenos.
Desde entonces, Quiñonez Cruz ha usado diversas tretas para asustar a las personas que buscan acreditar la posesión de las tierras. Entre dichas tretas, parece tener tratos con Noel Zúñiga, ministerio público de Ahome.
Tags: Ahome Ejido “Emiliano Zapata” El Guachapori José Iván Quiñonez Cruz Luis Leyva Cota
0 Comentarios