Por Rafael Báez
Culiacán, Sin.- Seis de los 7 candidatos a dirigir el STASE, conforman un frente común “con el objetivo de darle certeza y respetar las garantías de los agremiados”, esto lo hacen a través de un oficio dirigido al Gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, señalando en el mismo “ciertas situaciones que acontecen en dicha organización sindical”.
Le manifiestan al Ejecutivo Estatal, que se encuentran suspendidos los términos en el Tribunal Local de Conciliación y Arbitraje para solucionar controversias legales, con motivo de la contingencia sanitaria y el acuerdo por el cual se dictan las medidas para prevenir la propagación del virus denominado SAR-CoV2 y que el Gobernador manifieste su posicionamiento y reconozca como única facultad del Comité Ejecutivo del STASE por el periodo comprendido del 2017 al 2020, el desarrollo del proceso de elección, la toma de protesta al comité electo y la entrega y recepción correspondientes, toda vez que las facultades del Comité Ejecutivo que encabezó el ex dirigente Gabriel Ballardo Valdez en dicho periodo culminó el 2 de mayo del año en curso, de acuerdo a la toma de nota expedida por el Tribunal de Conciliación y Arbitraje”.
Asimismo, la suspensión de actividades esenciales que no sean de carácter esencial, ya que anteponen la prioridad del STASE en estos momentos por la salud de los estasistas.
Los 6 candidatos inconformes señalan que “el objetivo de dirigirse a Ordaz Coppel, se debe a su total rechazo a las decisiones fuera de la ley que afectan a los trabajadores al servicio del Estado y de los estatutos internos que es el marco jurídico que los rige, por lo que están solicitando de inmediato la salida de Ballardo Valdez”.
Cabe recordar que el proceso de elecciones se realizaría del 22 al 24 de abril pasado, siendo la contingencia sanitaria que se vive en el país la que provocó la suspensión de las mismas. Sin embargo, se continúa con campaña virtual en tanto las autoridades de salud lo señalen.
Los candidatos que firmaron el documento son; María Elena Armenta de la Rocha, Planilla Rosa; Luis Alberto García Manzo, Planilla Verde; Herlinda Orozco Ochoa, Planilla Azul; Juan Gabriel Chinchillas Elizalde, Planilla Amarilla; Blanca Irene Hidalgo Bueno, Planilla Blanca y José Ramón Beltrán Monrreal, Planilla Guinda.
Cabe señalar, que quién se abstuvo en la firma del documento es la candidata de la Planilla Roja, Teresita de Jesús Ochoa Pérez, apoyada por Ballardo para que lo suceda en el cargo.
¿Que alguien explique qué está pasando en el STASE?, ¿qué es lo correcto o incorrecto?, ¿quién tiene la razón?.
0 Comentarios