Columna Institucional de La Pared Noticias
Con la publicación de la convocatoria por el Partido Revolucionario Institucional este martes 12 de enero, ya comienza la carrera formal por nombrar un candidato a más tardar el 22 del corriente, y aunque son tres los que se han perfilado, lo cierto es que todo indica que será Jesús Valdés Palazuelos el ungido.
Una pista clara lo dio este lunes el delegado del Comité Ejecutivo Nacional en Sinaloa, Carlos Iriarte Mercado, quien aseguró que será un priista. No cualquier priista, desde luego. Tiene que ser quien reúna el respaldo del priismo en el estado. Sumar y no restar.
Ese, como se ha visto, es el todavía dirigente del PRI en Sinaloa. Contra todo lo que se diga, Jesús Valdés logró tejer fino en toda la estructura priista, y además de contar con el respaldo de la militancia, es el único que cuenta con la única posibilidad clara de obtener el triunfo frente a un candidato de Morena disminuido en la diáspora izquierdista que provocó la designación del senador Rubén Rocha Moya sin los consensos necesarios.
Eso ya lo sabe el gobernador Quirino Ordaz Coppel. Reunir tanto el peso del Ejecutivo como el respaldo de la militancia no es poca cosa.
Otro aspirante que ha levantado la mano es el senador Mario Zamora Gastélum, pero en él se puede observar claramente (y ahí están las encuestas) que no figura y que sólo mantiene el norte del estado como área de influencia. No le alcanza.
Por su parte, el secretario de Educación Pública y Cultura, Juan Alfonso Mejía López, se contrapone completamente al espíritu de la convocatoria: ser priista de cuño y militancia. Aunque se dice “candidato ciudadano”, lo cierto es que toda su trayectoria puede olerse y confirmarse en el PAN.
Ayer, Carlos Iriarte decía a Línea Directa: “Nosotros estamos muy claro que quien será candidato de la coalición (PRI-PAN-PRD) en el estado será un priista”.
Bueno, en este sentido, Mejía López ha pasado por diversos cargos del Partido Acción Nacional. En su hoja de vida se lee que fue consejero nacional del PAN, Coordinador Nacional de Diputados Locales (otra vez PAN), Director de Relaciones Internacionales del Comité Ejecutivo Nacional (¿adivinan dónde?), integrante del Equipo de Transición con Felipe Calderón Hinojosa (ni se diga), y por último coordinador de vinculación institucional del CEN… ¡Del PAN! Bueno, hasta buscó ser dirigente de su partido.
Por ello, es sólo cuestión de días para que se confirme lo que ya de manera interna se ha decidido. Porque para enfrentar a Morena, al partido del presidente, se necesita un verdadero respaldo, porque si bien Rocha es visto como un candidato débil (ahí está la rebelión de las tribus del sábado pasado), lo hace fuerte el gobierno federal.
*Morena, el poder no basta*
Este martes también son los registros a diputados federales por Morena en la Ciudad de México. Ya fueron la semana pasada los registros por mayoría relativa y los perfiles se aglutinan en una variopinta diversidad de grupos que hoy en día pelean el poder.
El poder es el poder, decía Michael Foucault, pensador francés.
Lo más indicativo de que el senador Rocha tardará semanas en armar los consensos con las tribus en rebeldía (dirán que en el Jardín Botánico lucieron unidos, pero ya se sabe que una cosa es lo público y otro lo privado), y esto en plena carrera es bastante desgastante.
La posible candidatura en común con el Partido Sinaloense de Héctor Melesio Cuén todavía no está muerta, pese al berrinche de las tribus de Morena en Sinaloa. Este lunes salió Cuén a encararlos en una conferencia de prensa en donde les recordó que aunque chillen las víboras, él reconoce el liderazgo de Rocha Moya. Y si desde un principio el CEN dirigido por Mario Delgado le hubiera confirmado que sería Rocha el ungido, el PAS habría firmado la alianza.
En cambio, el silencio de Rocha en torno a esta polémica de las tribus es el indicio claro de que es el senador y ex rector (“los dos somos del mismo pueblo, los dos fuimos rectores”, dijo Cuén) quien promueve la alianza de facto con el PAS. Desviar el tema a que es el CEN desde Ciudad de México, es sólo buscar no sufrir el golpeteo local.
Por lo pronto, Cuén se registra este martes por el PAS, pero la fecha fatal para las candidaturas de facto todavía aguardan dos meses más. Se verá al tiempo. Lo único cierto es que si a Rocha se le ha salido el tema de las manos se debe a la falta de operadores políticos, ¿usted le cree a un Feliciano Castro o a un José Antonio Ríos Rojo? ¿A una Graciela Domínguez que ni si quiera supo controlar la rebelión en el interior de su bancada? Faltan operadores, falta estructura. Luego continuamos…