Francisco de Asís Solís R.
Culiacán, Sin.- La guitarra es un instrumento musical que se pulsa para emitir sonidos agradables y más cuando la ejecuta el maestro concertista Francisco Bibriesca Beltrán.
Desde enero pasado, nos da a conocer, tiene una nueva gira mundial “Viaje Continuo”, la cual se enmarca en el Noroeste del país y en varios países del orbe.
“Me encuentro realizando mi gira mundial 2017, que inició el 26 de enero en Escuinapa, que se ha venido realizando por todos los municipios de Sinaloa, de Baja California, Panamá, Colombia, la semana que viene a Sonora, Nayarit, y sigue la parte mundial nuevamente con conciertos en Japón, en China”, comenta.
Considerado por los musicólogos como uno de los diez mejores concertistas de guitarra clásica del país, Bibriesca a pregunta expresa se muestra sencillo: “No sé si sea uno de los mejores, lo que sí puedo decir que esto es mi profesión y me apasiona”.
Llegar a la cumbre no ha sido fácil para Francisco Bibriesca. Hubo de estudiar su licenciatura en especialidad en guitarra clásica en la escuela superior de música de la Universidad Autónoma de México-UNAM- con el maestro Cruz.
Solfeo, armonía, ritmo, entre otras materias vinculadas con la música que permitieron que el sinaloense nacido el 1 de abril de 1975 en Culiacán, Sinaloa, perfeccionara la pulsación de la guitarra clásica.
“Nos sometían a prácticas de 6 a 11 horas diarias con la guitarra y ello me hizo adicto ya que si no la pulso una semana me desespero” confesó en la entrevista.
Más de mil 500 conciertos ha ofrecido Bibriesca desde sus inicios en el año 2000 y 17 giras consecutivas anuales y la de 2017 la inicié en Escuinapa, la tierra de mis fallecidos padres, Filiberto Bibriesca y María Nieves Beltrán. Dicha gira se ha extendido a otros países como Colombia, Brasil, Argentina y que retornará en estos días a Sinaloa el 30 de marzo a Culiacán.
“La guitarra clásica es muy difícil, son años y años de pulsarla y pulsarla hasta que se llega casi a la perfección, y se ejecuta a memoria para no cometer errores, los que hacen por nota, no se saben la letra de la música y terminan por ejecutarla mal”, cita.
Y agrega: “La pasión se transmite cuando se toca y saca uno lo que le ha sucedido en el día a día, no propiamente cosas de amor y desamor, eso es mentira”.
Aunque tiene 17 años de concertista, su producción discográfica se remite a un sólo disco denominado “Elegía”, en que brinda homenaje a su autor favorito, Joan Sebastian Bach, Astor Piazola, y Villagrán entre otros virtuosos de la música.
El actual maestro de la Escuela Superior de Música, del ISIC, cuenta con 4 alumnos a los cuales está puliendo poco a poco en su licenciatura y en “el futuro tendremos a más representantes de guitarra clásica”.
Bibriesca organiza con los representantes de institutos culturales de otros estados sus conciertos y es muy apreciado por el público que gusta de escuchar guitarra ya sea en Chihuahua, Sonora, Chiapas, Zacatecas, me siento como en familia.
Recuerda como dato curioso que en una ocasión a Ciudad Juárez a ofrecer un concierto y… no hubo tal.
“Lo reprogramaron en ese festival y eso me dejó de enseñanza que debo comunicarme con los organizadores de la plaza, para verificar día y hora del evento”, cuenta.
Admite que es muy difícil tratar con sus colegas y trata de involucrarse a fondo con ellos. “Prefiero dedicar mis días libres a mi esposa e hijo. Les doy tiempo de calidad, ya que viajo, mucho”, recalcó.
Considera que hay una apertura, un cambio positivo, en las políticas públicas encaminadas a mejorar el ofrecimiento de cultura a los mexicanos en forma gratuita, derivados de los impuestos que estos pagan.
La música es universal y une a los pueblos y la guitarra clásica es tan bella que “nunca la dejaré”
Con licenciatura en guitarra clásica, Francisco Bibriesca tiene una amplia cultura y toca todos los temas, principalmente de música y su eterna guitarra clásica.
Próximas fechas:
Los próximos seis conciertos serán en Sonora, para luego retornar Baja California en donde se presetará en Rosarito, Tijuana, Mexicali, Tecate y San Luis Río Colorado, para más tarde viajar hacia Japón y China.
Tags: Francisco Bibriesca gira mundial guitarra clásica
0 Comentarios