Redacción
De acuerdo con la Secretaría de Innovación, el Carnaval de Altata fue un punto de partida para la infección de personas en Navolato y Culiacán y los estragos de su cadena de contagio continúan siendo evidentes y hasta la fecha ha cobrado la vida de 6 personas que padecieron Covid-19.
En total las cifras confirmadas, además de las 6 muertes, son de 10 casos positivos y 38 más que continúan siendo sospechosos. Según Innovación, se trata de la séptima cadena detectada en el mapeo realizado gracias al conteo realizado por el call center.
En esta cadena también se vio involucrada la negligencia de las autoridades municipales de Navolato, quienes no pudieron contener la oleada de visitantes y permitieron que se llevara a cabo el arranque del desfile del domingo 15 de marzo, evento organizado por el diseñador Juan Ernesto Castaños, coordinador de Eventos Especiales del Ayuntamiento de Navolato, y quien murió por Covid-19 el 16 de abril pasado.
Dos semanas después, su colaborador Aurelio López había caído víctima del virus. La pandemia ha afectado a otras seis personas del Ayuntamiento a cargo de Eliazar Gutiérrez, entre ellas Narciso Guzmán y el secretario de la Comuna, Salvador Padilla, fallecido el 19 de abril.
En entrevista con El Sol de Sinaloa, el secretario de Innovación, José de Jesús Gálvez Cazares, señaló que la del Carnaval es la cadena de contagio número siete, en la que hasta el momento se han monitoreado a 79 personas, de las cuales 10 fueron positivas, 6 más murieron y permanecen 38 sospechosos, “con la probabilidad de que esta última cifra aumente.”
Gálvez Cázares señaló que cuando las personas acuden a fiestas es más propenso que se den las cadenas de contagios, tal y como sucedió con el carnaval de Altata, la cual originó pacientes en Culiacán y Navolato.
“Luego si alguien de allá viene y se contagia allá y a la semana que no siente nada, asintomático se llama, se va a una fiesta y abraza y besa gente y se pone pedo con otra gente en la misma botella, esa persona exponencialmente contagia a otro grupo, esas son las cadenas de contagio”, explicó.
Comentó que se han llamado a 715 personas que dan contacto de un sospechoso o positivo de coronavirus, de las cuales se han creado alrededor de 80 cadenas de contagio en todo Sinaloa, principalmente en Culiacán y Navolato.
Mencionó que otra cadena surgió por reuniones sindicales, en donde, algunos líderes dejaron de responder las llamadas del personal del call center, sin mencionar el nombre del sindicato.
Precisó que cuando se da seguimiento a un caso y es sospechoso o positivo, se le pide información de cinco las personas más cercanas del paciente y si es alguien que atiende un abarrote son hasta 20 ciudadanos, a quienes se les contacta para que se aíslen en sus hogares.
Además de que están haciendo entrega de medicina a domicilio a pacientes que están en un estatus de que no le baja los síntomas y tienen un par de días con la enfermedad. Durante el fin de semana pasado entregaron en 28 hogares y este martes en alrededor de 12 más.
El Ayuntamiento de Navolato ya reportó 6 funcionarios contagiados y cuatro defunciones por Covid-19.
Con información de El Sol de Sinaloa.
Tags: Carnaval de Altata covid-19
0 Comentarios