Por Sergio Ceyca
Desde hace mucho tiempo, Sinaloa ha sido una tierra poco fértil para el hip hop y el rap. Sin embargo diversos cantantes han continuado en la lucha de hacer que estos géneros germinen en esta tierra, y entre ellos están El Salvado (San Pedro, 1991), Ruido Recio (Mazatlán, 86), Dj Boulevard (Culiacán, 1986) y Virusz (Navolato, 1991), que ahora se reúnen para crear Anarky Gang, un nuevo colectivo sinaloense que ahora presenta su primer material profesional.
En entrevista con Marco Antonio Soberanes, alias Virusz, mencionó que el proyecto surgió a raíz de que los cuatro forman parte de la misma escena del rap y se conocían entre ellos. Una escena que, por suerte, con los años ha recibido más atención de los sinaloenses.
“Durante mucho tiempo ha sido estarse esforzando ya que geográficamente nuestra ubicación o nuestra cultura no nos favorece mucho a las personas que nos dedicamos al rap o al hip hop; aquí lo regional es lo que realmente acapara todo. Nos ha tocado batallar pero hoy en día hemos abierto puertas que antes parecían imposibles, hemos trabajado y tocado en lugares que, en apariencia, no tienen nada qué ver con la cultura hip hop; las personas ya tienen otro concepto, ya no piensan el rap es delincuencia, música para marihuanos; hoy en día la gente está más abierta y entiende que no puede generalizar las rolas”, comentó.
A Anarky Gang ya le tocado trabajar con diferentes personas y movimientos culturales, hace unos días tocaron en conjunto con una orquesta sinfónica. Con eso, considera él, que el rap está llegando a otro punto y que la gente está abriendo su criterio: “pero sí nos tocó andar de puerta en puerta, muchos rechazos, pero también muchos triunfos y hoy en día estamos viendo como que esto fluye más. Igual la escena del hip hop está creciendo y cada vez somos más rapescuchas, y poco a poco estamos solidificando nuestra cultura en nuestra tierra”.
Anarky Gang nació a través de mucho tiempo: los cuatro coincidían en diversos conciertos y platicaban de proyectos musicales que cada uno tenía en idea. Poco a poco nació la idea de trabajar en conjunto pero nunca formalizó hasta que el manager del colectivo, Alex Arredondo, abrió un grupo de whatapp y nombró como Anarky Gang . Al ya formalizar el proyecto, no encontraron mejor nombre: “lo dijimos como bromeando y ya que vimos con qué contaba cada persona y con qué podía aportar, qué ideas teníamos, entonces fue así como decidimos darle un nombre y no se nos ocurría nada bueno. Y como nadie tenía ninguna idea y el grupo ya se llamaba así, decidimos dejarlo”.
Actualmente acaban de estrenar su primer material en plataformas musicales, que también recibe el nombre de Anarky Gang. Está conformado por diez tracks. También tienen el primer video del primer sencillo, que ya está circulando a través de Vevo, y están por subir el segundo video que también se desprende del material este: “la idea es que estamos creando una historia, un cortometraje, con cada uno de los videos que vamos a estar lanzando, entonces ahí hay varias sorpresas con eso. Eso es conforme a lo del material que hemos producido en conjunto”.
Canciones de ocultamiento: Virusz
Iniciamos esta nueva sección en las entrevistas de La Pared en las que se pregunta a los músicos invitados sus ‘canciones de ocultamiento’. Según el músico australiano Nick Cave, son un tipo de canciones ajenas que conoció al escuchar Songs of love and hate, de Leonard Cohen, siendo niño: “estas canciones no son sólo santas o sagradas, sino que son canciones de ocultamiento –lo que los aztecas llamaban canciones carroña– que tratan exclusivamente sobre la oscuridad, la ofuscación, el encubrimiento y el secreto. (…) el propósito de estas canciones ha sido apagar el sol, crear una larga sombra y protegerlo del corrosivo brillo del mundo”.
Posteriormente ha explicado que: “es como si hubieran sido escritas contigo en mente y que nadie pudiera entenderlas del modo que tú lo haces. Mis ‘canciones de ocultamiento’ sirven como una forma de refugio para mí y lo han hecho durante años”. En el caso de Virusz, son las siguientes:
- Almohada, de José José. Soy una persona solitaria y no hay pieza musical que refleje más lo que realmente se siente estar solo que esta canción de José José.
- No nací para amar, Juan Gabriel. Es una pieza musical que me encanta, siempre siento algo muy intenso desde que inicia la rola. Es perfecta, en su totalidad.
- El reloj cucú, de Maná. Es curioso porque es la única rola que me sé de Maná. También es una canción monumental hablando de sentimientos y cada vez que la escucho tengo que detenerme y escucharla de nuevo, y poner atención a cada palabra y refugiarme ahí.
- No dejes qué, Caifanes. Es un mensaje muy poderoso. Yo soy un obsesivo del tiempo y esa canción refleja las cosas que no hicimos en el momento que tuvimos que hacerlo y, por ende, el arrepentimiento con el que siempre vas a cargar. Entonces, mi obsesión por el tiempo hace que esa canción sea un refugio.
Tags: anarky gang dj boulevard el salvado rap ruido recio Sinaloa virusz
0 Comentarios