Por Sergio Ceyca
El ciudadano Mario Rodríguez Kato, maestro de profesión, acaba de hacer publico su interés por competir con la modalidad de candidatura independiente en el próximo proceso electoral que se acerca para 2021, como diputado para la próxima legislatura del Congreso del Estado de Sinaloa.
Mario Rodríguez Kato tiene 33 años y no se encuentra militando en ningún partido en específico, por ahora. Por ahora sólo da a conocer la aspiración mientras se trabajan en diversos requisitos que se solicitaran, como la constitución de una asociación civil, el cual es probablemente el requisito más costoso.
“Esto fue una decisión que se tomó hace poco, uno o dos meses. En lo particular, no me gustaría que los partidos que perdieron en 2018 recuperen sus espacios de poder, pero hay muchas cosas con las que no concuerdo o que no me parecen, en lo práctico, de la Cuarta transformación”, aclaró el postulante ante La Pared Noticias.
Rodríguez Kato aclara que mientras que coincide, en muchas cosas, con el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), muchas cosas en la practica han sido decepcionantes. Que no se siente identificado por estos dos grandes polos políticos que se están configurando en el país.
“La inquietud sale de ese ejercicio de representación. Uno dice: no me siento identificado por la oferta política que se está configurando rumbo a 2021, porque todo parece indicar que será una lucha entre dos bloques. Entonces me dije: ¿qué hago? Y salió el tema de las candidaturas independientes, y me dije que había que dar el ejemplo, como profesor que soy, constituyendo una candidatura independiente con la cual se buscará representar a ese sector que está como yo, que está en el medio. Que no quiere votar por el PRI o por el PAN, pero que tiene cuentas pendientes con Morena como para darle otro cheque en blanco, igual que en 2018”, puntualizó.
El proyecto de la candidatura, por ende, no viene de años atrás aunque Rodríguez Kato reconoce que ya tiene muchos años siendo un actor politizado, trabajando en oficios de oficina para uno u otro partido, pero que la inquietud de estar en política aún no se ha cumplido.
Sobre las candidaturas independientes, Mario Rodríguez Kato reconoce que éstas han sido significativas porque dan la opción al ciudadano de quitarle el monopolio de los partidos, ya que es muy triste como todos los partidos, incluido Morena, han caído en una lógica de que a veces no son las bases las que eligen a sus candidatos.
“Pueden ser adeudos cupulares. Una de las cosas que me ha alejado de afiliarme a Morena, o de sentirme plenamente identificado con Morena, es lo que pasó con sus primeros diputados: eran primos y, casualmente, los dos salieron en una tómbola. Hoy, Merary es diputada federal y Victoria es diputada local. Es decir, este asunto de los clanes familiares sigue estando en un partido que dice ser diferente”, señaló.
Eso cierra las posibilidades a un candidato común de hacer política. Rodríguez Kato, por otro lado, intenta demostrar si un ciudadano promedio puede hacer política porque en teoría se maneja ese discurso pero en la practica es muy difícil.
“Te piden una asociación civil que cuesta casi diez mil pesos. El proceso de firmas es en 40 días y a fuerzas debes de gastar en gasolina y en las personas que te están ayudando. Toda acción política implica un gasto; entonces, este asunto que marca la constitución de que todo ciudadano puede votar y ser votado no es cierto, sólo puede ser aquel ciudadano que tenga recursos. Entonces, yo vengo a demostrar o evidenciar esa posibilidad de hacer política sin tener dinero, y que todo lo que logre será a través de mis amigos y de la gente que me está brindando su apoyo”, concluyó.
Tags: candidato independiente Mario Rodriguez Kato
0 Comentarios