Por Sergio Ceyca
Tras el debate de las semanas pasadas sobre cuál sería el destino del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), así como de otros fideicomisos culturales, la comunidad artística ha declarado casi con unanimidad que no confían en la centralización de sus recursos en la Secretaría de Cultura y se está planeando un amparo colectivo en contra de la resolución tomada en el Ejecutivo federal.
Ante esto, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró de que la decisión de que el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) sea incorporado a la estructura orgánica de la Secretaría de Cultura es para poner orden porque no existía transparencia suficiente pero garantizó que se seguirán entregando becas para los creadores.
En su conferencia mañanera, el titular del Ejecutivo señaló que al igual que el Fonca, existían muchos organismos que se manejaban sin supervisión y sin rendición de cuentas.
“Se tiene que apoyar a los creadores, a los artistas, a los músicos, a los pintores, escultores; ahora con el Fonca hubo un debate. Lo que estamos haciendo es poner orden porque había como 400 fideicomisos, les comentaba lo del Conacyt, y así muchísimos organismos manejados sin supervisión, sin rendición de cuentas”, argumentó.
El presidente señaló que no señala que, en todos los casos, hubiera malversación de fondos más no existía transparencia suficiente en su manejo y que, por esto, se decidió centralizar esos recursos. Luego indicó que, en su administración, hay otra forma de actuar que involucra no continuar entregando los recursos a intermediarios: “organizaciones de la llamada sociedad civil o de las organizaciones gubernamentales que reciben dinero y ellos distribuían, ahora todo es directo al beneficiario”, concluyó.
Quejas de la sociedad artística
Artistas, trabajadores de la cultura e investigadores, así como promotores y gestores culturales, resolvieron la noche del lunes integrar el Frente Amplio de Trabajadores del Arte y la Cultura de México (FATACM), con el propósito inicial de defender el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), cuya desaparición calificaron de ilegal.
La Secretaría de Cultura, el año pasado, tuvo diversos problemas para realizar durante meses los pagos a sus propios trabajadores, lo que concluyó en diversas manifestaciones a nivel federal.
Reunidos en la plataforma Zoom, convinieron en elaborar un documento dirigido a las autoridades y la opinión pública para demostrar, desde la perspectiva jurídica, por qué son improcedentes la extinción de aquel fondo y el destinado a la Producción Cinematográfica de Calidad (Foprocine).
La reunión fue una continuación de la efectuada el pasado viernes a iniciativa de la artista visual Lorena Wolffer, la investigadora y crítica de arte María Minera y el cineasta José Antonio Cordero. En ella participaron un centenar de artistas de diversas disciplinas, investigadores, museógrafos y curadores.
Algunos fueron los cineastas Everardo González, Astrid Rondero y Fernanda Valadez; los actores Daniel Giménez Cacho, Javier Tovarich y Dobrina Cristeva; la fotógrafa Maya Goded, el curador Cuauhtémoc Medina, la dramaturga Estela Leñero, el escritor Martín Solares y la investigadora Patricia Chavero.
En entrevista para La Jornada, José Antonio Cordero resaltó que el FATACM está preparando una estrategia amplia en defensa del Fonca, que va desde las vías jurídica y política hasta la vinculación con diferentes actores sociales.
Precisó, asimismo, que con la constitución de esa entidad no se pretende crear una asociación civil ni un organismo más formal, sino reunir en un solo ente a la mayor cantidad de movimientos, grupos, colectivos e individuos relacionados con el arte y la cultura de todo el país, así como sindicatos del sector.
Con información de El Universal y La Jornada.
Tags: Andrés Manuel López Obrador Fideicomisos Fonca Fondo Nacional para la Cultura y las Artes Secretaría de Cultura
0 Comentarios