Redacción
Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador, gestionó en Austria el regreso a México del “Penacho de Moctezuma”.
Se conoce como Penacho de Moctezuma a un quetzalapanecáyotl o tocado de plumas de quetzal engarzadas en oro que actualmente se encuentra en el Museo de Etnología de Viena, en Austria, que según la tradición perteneció al tlatoani Moctezuma Xocoyotzin (1466-1520), aunque no hay certeza histórica de ello, ni autenticidad de su antigüedad. Incluso ha sido cuestionado que sea un atavío para la cabeza.
A lo largo de varios siglos, la pieza ha cambiado de dueños en varias ocasiones hasta parar en Viena, Austria. Durante el siglo XX fue parte de una campaña nacionalista promovida desde el gobierno mexicano para exaltarla como una pieza que debe ser devuelta a México, en donde hay una réplica en el Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México, que a pesar de las investigaciones actuales se sigue presentando como tal.
Como parte de su gira por Europa para obtener piezas históricas y arqueológicas de México para sean exhibidas en 2021, durante el Bicentenario de la Independencia, Gutiérrez Müller se entrevistó con el presidente de Austria, Alexander Van der Bellen.
Con la misma intención de obtener piezas históricas y arqueológicas de México para ser exhibidas en nuestro país durante el Bicentenario de la Independencia, visitó Beatriz al presidente de Austria, Alexander Van der Bellen. pic.twitter.com/w3dUxR0Kl3
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) October 12, 2020
“Le recomendé que insistiera en el penacho de Moctezuma, aunque se trata de una misión casi imposible, dado que se lo han apropiado por completo, al extremo de que ni a Maximiliano de Habsburgo se lo prestaron cuando nos invadieron e impusieron al llamado Segundo Imperio Mexicano”, publicó el presidente en sus redes sociales, junto con una fotografía de su esposa y su homólogo austriaco.
Además, el gobierno difundió un comunicado en el que se reafirma el compromiso de nunca más repetir la historia de atrocidades, discriminación y racismo contra pueblos indígenas.
“Al cumplirse 528 años de la llegada de los españoles al continente americano, el Gobierno de México hace un llamado para que las iniciativas y actividades que se realicen con motivo de esta fecha tengan presente la historia de resistencia y la lucha de los pueblos indígenas y el pueblo afromexicano por el reconocimiento de su dignidad y derechos inalienables.
Con esto, agregó, se trata de reconocer la deuda histórica con los pueblos indígenas y el pueblo afromexicano como un acto de congruencia, humildad y respeto, con el propósito de reafirmar el compromiso de nunca más repetir las atrocidades y acciones de discriminación, racismo y exclusión en su contra, detalla el comunicado.
Con información de El Heraldo de México.
Tags: Beatriz Gutiérrez Müller Penacho de Moctezuma
0 Comentarios