Por Sergio Ceyca
Alonso Ramírez, actual director del Instituto Municipal de la Juventud (IMJU), acaba de hacer público su interés de contender por la alcaldía de Culiacán de la mano de un proyecto al que denomina ‘gran pacto de ciudad’. Para esto, tendría que renunciar a su puesto a más tardar el 7 de marzo, que es la fecha que marca la ley.
En rueda de prensa, el joven militante de Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) explicó que el próximo proceso electoral podría ser el “más grande en la historia del país”, ya que en 2021 se decide si de defiende o continúa la Cuarta Transformación, que es el nombre que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha brindado a su proyecto de nación.
“Ese proyecto que Andrés Manuel López Obrador encabeza y que debemos consumar en las colonias, en las comunidades, en los espacios públicos, en las escuelas. Quiero comentarles que mi aspiración es para la alcaldía de Culiacán y que estamos convencidos de que nosotros los jóvenes, que somos protagonistas del cambio, tenemos una gran oportunidad en nuestras comunidades, nos sentimos fuertes por esa juventud y esa experiencia, pero sobre todo por el diálogo directo que hemos tenido con madres de familia, con colectivos, con deportistas, con artistas, con empresarios, con movimientos feministas, con personas de la comunidad de diversidad sexual, con académicos, con campesinos, con toda la sociedad hemos conversado a lo largo de estos dos años en la función pública”, argumentó Alonso Ramírez.
Comentó que el fundamento del Pacto por Culiacán tiene que ver con convencer a la sociedad de que se puede hacer una política diferente y más sensible y con mayor participación ciudadana.
“El Pacto de ciudad es reconstruir la comunicación en todos los sectores de la sociedad: el académico, el sector público, los empresarios, la sociedad civil, volver a poner sobre el centro de la mesa ese amor que tenemos todos por Culiacán y, desde esa enorme coincidencia, partir y hacer acuerdos para transformar nuestro municipio. Tenemos una gran oportunidad en el tema de participación ciudadana, de movilidad sustentable, de mejorar los aires y la ecología de nuestro municipio”, expresó a detalle.
Además, precisó que, en tanto no renuncie, sus aspiraciones políticas estarán separadas de su horario laboral en la institución que coordina. Y que, sobre todo, no utilizará recursos públicos para dicha campaña. También se le preguntó sobre la competencia que pudiera haber con Merary Villegas, quien aún funge como diputada federal.
“Creo que no es contrincante, sino que es compañera de Morena, tiene sus méritos y sus logros, creo que también es una buena carta y me alegra que también mujeres estén levantando la mano para dirigir el municipio. Es bueno que se lleven a debates estos temas. Sin embargo, nosotros queremos que el debate se centre en las políticas públicas para el municipio”, argumentó.
Sobre la situación que podría presentarte con el Instituto Municipal de Cultura (IMCC), criticó el enfoque que se ha dado a quienes administran la cultura en el estado, el cual siempre ha sido elitista.
“Siempre han buscado traer al centro de la ciudad la cultura y mostrarla únicamente en los museos, en los teatros, y nunca se ha optado por llevarla realmente a las colonias populares donde la gente no puede desplazarse. Entonces, tendríamos que hacer cruzadas culturales para atender a la gente que nunca ha visto una obra de teatro, personas que lo único que han tenido como acercamiento a la cultura son los narcocorridos, y recobrar esos valores culturales que tenemos. Ya que el abandono los orilló a que la narcocultura se fortaleciera y enseñarles otra manera de generar cultura”, finalizó.
Tags: alcaldía Culiacán Alonso Ramírez IMJU pacto de ciudad
0 Comentarios