Breve Intervalo
(Columna)
Por Rafael Báez
“Antes de su fallecimiento, López Monroy comentó que estaba escribiendo un libro con sus memorias con el título “Andanzas de un Profesor”, que según estaba muy avanzado, pero no llegó a terminarlo, debido a su infortunado deceso. Aunque no se descarta la posibilidad de que alguien pudiera retomarlo para culminar éste y publicarlo. Sería muy interesante saber el contenido del mismo”.
Con relación a la primera parte, algunos lectores maestros de la Sección 53, me hicieron llegar errores detectados en el escrito, lo cual agradezco y con mucho gusto corrijo:
Primero: Liberato Montenegro Villa (no Ibarra). Reconocido como el cacicazgo más largo del país
en Nayarit, durante 52 años ininterrumpidos hasta su deceso.
Segundo: El profesor Juan Rodolfo López Monroy en SEPDES fue Delegado estatal (no dirigente).
Tercero: El pésame al Doctor Francisco Frías Castro, fue por la mamá de su esposa.
Cuarto: Hubo comentarios que el escrito tiene muchas fallas. Una disculpa, No es la intención.
Después de estas correcciones continuamos con la narrativa de la segunda parte, también expuesta a los comentarios y críticas de los lectores:
Cuando López Monroy mantenía el control en la Sección 53 del SNTE, los últimos dos secretarios generales de su liderazgo tuvieron problemas al interior de sus respectivos mandatos; Guillermo Rubio Bañuelos (a) el “Tato” y Eduardo Cristerna González, quienes también fueron diputado local y diputado federal, por el PRI, respectivamente.
Con el “Tato Rubio”, en lo personal tuvimos una buena relación, desde que fue secretario general, a la fecha. Años después, la relación continuó cuando colaboraba en el aspecto electoral de manera muy cercana con Oscar Lara Aréchiga (+), . Me parece que la última vez que coincidimos fue hace algunos años en el ISSSTE, concretamente en el Hospital Regional “Doctor Manuel Cárdenas de la Vega en Culiacán, donde platicamos un rato.
GUILLERMO RUBIO BAÑUELOS
Señalan que algo pasó al interior de la Sección 53 del SNTE siendo Secretario General, donde se originó un distanciamiento entre el “Tato Rubio” y López Monroy, surgiendo de esto que el entonces gobernador de Sinaloa Francisco Labastida Ochoa, le retirara su amistad y apoyo a López Monroy, incluso lo destituyera como coordinador de los diputados federales de Sinaloa en el Congreso de la Unión. Fue un rompimiento definitivo. Ante esta situación los maestros en apoyo a López Monroy encabezados por Daniel Amador Gaxiola, a quien ya se le veían dotes de líder, realizaron una andanada de movimientos de protesta en contra de Rubio Bañuelos solicitando su salida como secretario general del SNTE 53, pero las negociaciones que estaba realizando Humberto Dávila Esquivel para que le permitieran al “Tato” terminar su mandato, llegaron a feliz término y los seguidores de López Monroy aceptaron la indicación de Amador Gaxiola pero prácticamente a “regañadientes”.
Otra versión, es que el Tato Rubio empezó a tener problemas con una parte de su comité a quién señalaban de estar entregando la Sección 53, al entonces gobernador Francisco Labastida Ochoa y a su secretario de administración, Esteban Moctezuma Barragán, el mismo que ahorita es el Secretario de Educación Pública del gobierno federal, con Andrés Manuel López Obrador, estando Juan Rodolfo López Monroy como líder moral. Pero que también las indicaciones de Elba Esther Gordillo eran en el sentido de que, en el país, todo lo que oliera a Carlos Jongitud Barrios, fuera eliminado de las secciones magisteriales considerado en ese tiempo el líder moral nacional, a quién Carlos Salinas de Gortari le quitó el poder y se lo entregó a la maestra Gordillo, quien con el paso de los años se volvió la maestra más poderosa e influyente en la historia de SNTE, a quien los presidentes de la república después de Carlos Salinas de Gortari, así como gobernadores, le rendían pleitesía, hasta que topó con piedra con Enrique Peña Nieto, quien la encarceló, acusada presuntamente de enriquecimiento ilícito y otras cosas, “pero la Gordillo sigue siendo una piedrita en el zapato en el SNTE”.
Retomando lo local, Tiempo después y de manera discreta, la lideresa nacional del SNTE, Elba Esther Gordillo Morales, realizó un viaje “relámpago” a Sinaloa. La información de su venida fue vertida entre algunos maestros quienes hicieron guardia en el Aeropuerto Internacional de Culiacán, eran dos grupos; el de Guillermo Rubio Bañuelos y el del próximo secretario general que lo sustituiría en el cargo, Eduardo Cristerna González. Pero el avión del SNTE donde venía la maestra Elba Esther Gordillo se fue directo al hangar de Gobierno del Estado considerada como zona estratégica privada. Fue recibida únicamente por el gobernador Francisco Labastida Ochoa y por el Ingeniero Benjamín Cázarez, Director de Gobierno del estado, además de su servidor. Labastida le ofreció su despacho en el hangar de gobierno, pero la maestra no aceptó y prefirió quedarse en la antesala, (tanto FLO como Gordillo eran antagónicos y después se agudizaron más los problemas entre ellos dos). Después de esto, se retiraron del hangar FLO y el Ingeniero Cázarez, dando indicaciones a quien esto escribe, que atendiera a la maestra en lo que necesitara y así fue, de manera amable y sin muchas palabras, la maestra Gordillo pidió que me trasladara a la sala del Aeropuerto y le trajera únicamente a Guillermo Rubio Bañuelos y Eduardo Cristerna González, indicación que fue atendida de inmediato. Cuando los tuvo ante su presencia, la maestra no se anduvo por las ramas, pues de antemano era conocida por su fuerte carácter, dándoles una tremenda reprimenda. Finalmente les dijo que quería que el próximo Congreso de cambio del Comité Seccional que se realizaría en Mazatlán, estuviera a la altura de los maestros. Dicho esto, pidió que los regresara al lugar donde fueron recogidos.
Fue todo y así como llegó, se fue, sin protagonismos, “solo a lo que te truje chencha”. Y efectivamente, el Congreso en Mazatlán fue todo un éxito, donde recibió la estafeta Eduardo Cristerna González.
COMO PARTE DE UNA ANÉCDOTA, fuentes informativas manifestaron que en una ocasión a Juan Rodolfo López Monroy le sucedió una situación muy desagradable cuando fue a saludar al profesor Humberto Dávila Esquivel (enviado por Elba Esther Gordillo Morales a Sinaloa), quién se encontraba presidiendo una reunión con maestros en un conocido restaurante de Culiacán. Cuando terminó la reunión, saludó a Humberto Esquivel, pero grande fue su sorpresa debido a que arribó al lugar una persona, (de la cual no mencionaron su nombre) que estaba muy molesta con López Monroy, con presuntas intenciones de violencia y al percatarse de ello, de inmediato Blas Daniel Lares Almaral, hijo del profesor Blas Daniel Lares Torres, compadre de López Monroy y eterno aspirante a la secretaría general (+), protegió con su cuerpo a López Monroy, lo mismo hizo Dávila Esquivel. Afortunadamente el problema no pasó a mayores y lograron calmar la situación.
EDUARDO CRISTERNA GONZÁLEZ
Como ya se dijo anteriormente. En el congreso seccional realizado en Mazatlán, ganó la secretaría general del SNTE 53, donde como parte de esa planilla triunfadora quedó como secretario de finanzas, Juan Ramón Bernal Lizárraga y Daniel Amador como secretario de créditos.
En este Comité, de nueva cuenta surgen los problemas. El grupo de Daniel Amador se vuelve a movilizar debido a que a Cristerna González se le señala de haber permitido la intromisión en los asuntos de la Sección 53, por parte de su suegro, Manuel Lazcano, quien primero era procurador general de Justicia del Estado y luego secretario general de gobierno y de manera paralela institucional a Elba Esther Gordillo, lo que también genera el rompimiento con Juan Rodolfo López Monroy.
Hasta ese momento, tanto Daniel Amador como Juan Ramón Bernal Lizárraga seguían apoyando a López Monroy, hasta que llegó el momento de decidir quién iba a ser el candidato para sustituir a Eduardo Cristerna González. Aunque no era regla escrita, sino una costumbre en la mayoría de las veces, por lo regular la secretaría de finanzas era el trampolín para arribar a la secretaría general, pero Amador Gaxiola también quería, comentaban sus allegados que tenía los suficientes méritos y se había ganado por derecho, contener por la dirigencia de la Sección 53.
Sin embargo, comentan que Juan Rodolfo no se decidió y les pidió a los dos que platicaran entre ellos y se pusieran de acuerdo quien sería el candidato, que después de esta plática entre los dos pretensos, salió adelante Amador Gaxiola de que él iba a ser el candidato y el “Johnny”, se iba a esperar a la próxima para suceder a Daniel.
Para entonces, Elba Esther Gordillo ya había mandado desde tiempo atrás a Sinaloa, a un ejército conformado por 56 maestros, encabezado por Humberto Dávila Esquivel, Rafael Ochoa Guzmán, Gerardo Velazco Toledo, entre otros dirigentes del Comité Ejecutivo Nacional, a preparar el terreno para la sucesión seccional, pero no para Daniel Amador, sino para la profesora Rosa Hilda Valenzuela Rodelo, realizando un trabajo que tuvo un costo económico grandísimo para que llegara…no lo logró.
Sale la convocatoria para realizar el Congreso en Los Mochis, Sinaloa. Humberto Dávila moviendo los hilos con sus soldados entre los delegados al mismo, con la finalidad de obtener la mayoría y sacar adelante la encomienda de la profesora Gordillo. Se realiza el acto inaugural, pero fue todo, no pasó de ahí. Los enviados del SNTE nacional constataron que no contaban con la mayoría de los delegados para favorecer a Valenzuela Rodelo, Daniel Amador iba por todo…y por la secretaría general, por lo tanto, no se instaló el Congreso; lo abortaron…Continúa la tercera parte….
0 Comentarios