Redacción
Este 10 de noviembre, se realizó la donación de 10 ventiladores a la Secretaría de Salud del Estado de Sinaloa, por parte de la Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud) y la Agencia de Cooperación Internacional de la Secretaría de Relaciones Exteriores (Amexcid).
Con esto se cumple el compromiso que se hizo con el gobierno de Sinaloa de aportar insumos y equipo médico para combatir los efectos del COVID-19, a través del cual se han entregado 27 ventiladores hasta el día de hoy. La donación se ha coordinado por la directora de Amexcid, Laura Carrillo, a través de Carlos Arredondo, delegado de la Secretaría de Relaciones Exteriores en el Estado de Sinaloa.
La Fundación Mexicana para la Salud (FUNSALUD) surgió en una época difícil, por 1985. A pesar de la situación financiera del país de ese entonces, Miguel de la Madrid Hurtado, entonces presidente de la República, implantó políticas de gobierno que daban prioridad a los servicios de salud, expresadas en el Programa Nacional de Salud 1983-1988, frente a los problemas que enfrentaba el Sector Salud.
En este contexto, un grupo de cien empresarios, encabezados por Carlos Abedrop y Rubén Aguilar, junto con Guillermo Soberón, a la sazón Secretario de Salud, fraguaron la idea de apoyar en la mejora del Sector Salud, a través de una fundación privada.
De ese espíritu filantrópico surgió la Fundación Mexicana para la Salud (FUNSALUD) el 29 de mayo de 1985, constituida por un centenar de empresas y empresarios comprometidos con la salud pública, se ha distinguido por identificar y caracterizar los problemas de salud en México, generando a la vez modelos de solución mediante propuestas de política pública, realizando análisis y evaluación de los temas relevantes y prioritarios de salud asi como promoviendo la investigación científica y la formación de recursos humanos de alto nivel.
De esta forma, la Fundación ha mantenido su compromiso de ser un referente técnico-científico en la generación de ideas, reflexiones y fórmulas para elevar el estándar y equidad en salud.
La Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid) es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) creada el 28 de septiembre de 2011, la cual tiene atribuciones específicas para abordar los asuntos relacionados con la Cooperación Internacional para el Desarrollo.
Uno de sus principales objetivos es, a través de sus ofertas de becas y programas de intercambio académico para estudiantes, docentes, investigadores y expertos extranjeros, contribuir a facilitar la formación de los líderes que construirán el futuro.
Tags: Agencia de Cooperación Internacional de la Secretaría de Relaciones Exteriores Amexcid Fundación Mexicana para la Salud Funsalud
0 Comentarios