Redacción
La ministra Margarita Rios Farjat, jueza de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), admitió a trámite la controversia constitucional en contra de la aplicación del “Acuerdo por el que se dispone de la Fuerza Armada permanente para llevar a cabo tareas de seguridad pública de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria”, publicado el 11 de mayo pasado. Sin embargo, se negó a suspender su aplicación hasta que la SCJN determine si es o no constitucional.
Hasta el momento, Ríos Farjat ha admitido a trámite las controversias que sobre el mismo tema han promovido el estado de Michoacán, la presidenta de la mesa directiva de la Cámara de Diputados y ahora el municipio de Colima, pero en ninguno de los tres casos ha otorgado la suspensión, por lo cual el acuerdo seguirá en aplicación.
Resta aún otra controversia, interpuesta por el ayuntamiento de Pabellón de Artega, Aguascalientes, a quien la ministra le solicitó que aclarara los términos de su demanda.
El 11 de mayo, el presidente Andrés Manuel López Obrador publicó en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo por el que se dispone de la Fuerza Armada “permanente para llevar a cabo tareas de seguridad pública de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria” hasta el 27 de marzo de 2024.
Se trata del acuerdo presidencial derivado de las reformas constitucionales del año pasado, para la creación de la Guardia Nacional (GN). La norma impugnada permite que elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y de la Marina (Semar), apoyen las labores de la nueva corporación durante sus primeros cinco años.
El documento puntualiza que la presencia de las Fuerzas Armadas será hasta en tanto la Guardia Nacional desarrolla su estructura, capacidades e implantación territorial.
Con información de Vanguardia.
Tags: “Acuerdo por el que se dispone de la Fuerza Armada permanente para llevar a cabo tareas de seguridad pública de manera extraordinaria fiscalizada guardia nacional Margarita Rios Farjat regulada subordinada y complementaria” Suprema Corte de Justicia de la Nación
0 Comentarios