Redacción
Al hablar sobre la instalación “Ser absoluto río”, concebida tras el rudo zarpazo del Jueves Negro en Culiacán, la artista visual Brenda Castro comentó que “es una forma de tener un acercamiento más íntimo hacia mi contexto local, del que no había tenido tiempo por limitantes como la violencia, que no permiten explorar y observar libremente y en donde incluso el acto de dibujar, observar, caminar por los ríos es amenazante porque siempre hay alguien que te está observando”.
Lo anterior lo comentó al participar en una sesión virtual organizada por el Museo de Arte de Sinaloa, actividad paralela a la exposición “Ser absoluto río”, montada en diciembre pasado, seleccionada de la convocatoria “Artistas sinaloenses en el MASIN, producción en el confinamiento”, e instalada en la Sala de Arte Contemporáneo y Proyectos Especiales del MASIN.
La artista comentó que haber participado con su obra en el Museo “ha sido muy enriquecedor”, y agregó que fue concebida a raíz del Jueves Negro, de octubre de 2019 en Culiacán, su ciudad, de la que había estado ausente por su trabajo en Morelos. “Llegué y sentí que nuestro contexto, esos ríos, estaba quedando un poco olvidado al ganarle ese otro contexto violento, y a partir de esto le metí más fuerza al proyecto”.
“La idea, dijo, era presentar toda esta instalación de modo inmersivo, saturada de dibujos, a través de diferentes tiempos y momentos, en un rompecabezas que entiendo como el paisaje que me rodea, algo vivo que va creciendo, que va caminando y va evolucionando, en un crecimiento vertical de la planta viva que emerge del río, en busca de la luz”.
Indicó que “todas las piezas del dibujo son en realidad una sola, es una instalación pensada para presentarse como un gran esquema que va armando todos estos tiempos, recorridos y observaciones que voy haciendo a las orillas de los ríos”.
En el conversatorio estuvo acompañada por el curador y activista morelense Tonatiuh López y por la directora del MASIN, Alejandra Larrondo, y se transmitió en el marco del Festival de Primavera 2021 “Arturo Castañeda Dueñas”, que organiza el Instituto Sinaloense de Cultura.
Tonatiuh López comentó que en sitios como Culiacán o Morelos donde hay un contexto de violencia, de inseguridad, de ataques a mujeres y de machismo, “lo que hace Brenda es como una bocanada de aire puro al darle espacio a la vida para que siga, buscando la manera para que siga su camino”.
Comentó que visitó a Culiacán durante el Jueves Negro y “fue muy impactante para mi visita en ese momento, al ver a una sociedad toda encuarentenada, replegada en sí misma durante días… Por eso el trabajo de Brenda se me hizo súper pertinente, porque sale a ver la vida, las plantas, la maleza, el río, un río como de muertos y con muchas otras cargas simbólicas.”
Tags: “Ser absoluto río” Alejandra Larrondo Brenda Rios Jueves negro Tonatiuh López
0 Comentarios