Ciudad de México.-La Cámara de Diputados aprobó por consenso, con 351 votos a favor, el dictamen por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Responsabilidades Administrativas en Materia de Violencia de Género, con el fin de incluir dentro de las directrices que deben observar los servidores públicos el promover, respetar, proteger y garantizar el acceso de todas las mujeres a una vida libre de violencia.
La diputada federal por Morena, Merary Villegas, presentó dicha iniciativa, que pretende establecer que será responsable de faltas administrativas graves aquel servidor público que, valiéndose de las atribuciones de su empleo, realice actos de hostigamiento y acoso sexual; así como el que obstaculice o impida de manera injustificada la implementación de la alerta de violencia de género.
“La iniciativa la presenté en mi carácter de Diputada Federal, ante la falta de comprensión de los gobernantes y autoridades en las entidades que suelen resistirse y no llevar a cabo las medidas indicadas en la declaratoria de Alerta de Género, aun cuando los casos de feminicidio y la connotación de odio y misoginia en ellos rebasan cualquier discurso de igualdad de género”, apuntó.
Señaló que en Sinaloa, de enero al 30 de septiembre de este año, no menos de 52 mujeres murieron de forma violenta.
“Ante esto, las autoridades responsables de la política pública para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia hacia las mujeres, informaron acciones ambiguas y poco eficientes, por ello han sido cuestionados por organizaciones civiles y expertos en la materia”, señaló.
0 Comentarios