Piden renuncia de Alejandra Fraustro, tras fabulación de Secult contra colectivos

Redacción

La tarde de este miércoles se reveló la existencia de un grupo de funcionarios públicos de la Secretaria de Cultura bajo el nombre “Desactivación de colectivos”, organizados para desintegrar las acciones de creadores que se han manifestado en busca de apoyos institucionales, a lo largo del año.

Durante una reunión entre funcionarios de Cultura e integrantes de varios de esos colectivos de artistas y creadores –No Vivimos del Aplauso, Movimientos Colectivo por la Cultura y el Arte de México, y la Asamblea de Culturas– se puso en pantalla una imagen del chat que los funcionarios tienen en Whatsapp, llamado “Desactivación de colectivos”.

En este chat, participan, entre otros, Esther Hernández, directora de Vinculación Cultural (y quien fue moderadora del encuentro); Pablo Raphael, director de Promoción y Festivales Culturales; Paula Vázquez, asesora jurídica de la Subsecretaría de Desarrollo Cultural;  Ángeles Castro, directora del Centro Nacional de las Artes; Alejandra Chávez y Martha Bremauntz, directoras de la Subsecretaría de Desarrollo Cultural;  Alejandro Ortiz, Francisco Romero y Valeria López.

La Secretaría de Cultura emitió un comunicado en el cual asegura que la secretaria de Cultura, Alejandra, Frausto, se deslinda de este grupo, y que no tenía conocimiento de su existencia y funcionamiento. “Nos pronunciamos de manera contundente a favor del diálogo como único mecanismo para construir de acuerdos entre la institución y los grupos y colectivos artísticos”.

Añadió en su comunicado que los servidores públicos participantes del hecho recibieron un apercibimiento, que se analizan sanciones y que fue cesada de su cargo la persona responsable de la creación del grupo.

Ahora, los artistas que integran los once colectivos que participaron durante la reunión virtual exigen la renuncia de la titular de la Secretaría de Cultura, Alejandra Frausto, desconocen a los funcionarios que participaron en ese grupo de mensajería instantánea, denuncian impagos a artistas que participaron en la convocatoria de la dependencia “Banco de producciones” y aseguran que continuarán trabajando para concretar la realización de un Congreso Nacional de Cultura, cuyo objetivo es estructurar iniciativas de ley para mejorar las condiciones laborales de la comunidad cultural, así como para obtener seguridad social.

Ayer jueves 4 de diciembre, en conferencia de prensa virtual, representantes de los colectivos como No vivimos del Aplauso y Movimiento Colectivo por la Cultura y el Arte de México (MOCCAM), ofrecieron detalles de lo ocurrido en esa reunión, cuyo objetivo era detallar la estructura y temas del Congreso Nacional de Cultura, en el que llevaban trabajando desde febrero pasado.

“Nos hicieron creer que estábamos en mesas de trabajo para lograr cambios estructurales, pero sólo se trató de una simulación”, dijo Guadalupe Ocampo, de No vivimos del aplauso.

Y añadió: “Se llegaron a acuerdos que la autoridad desconoció. Por ejemplo, se entregaron listas de compañeros en precarización, pero atendieron a menos de 200 personas de un total de más de 4 mil personas. Les pedimos un congreso nacional para que participara toda la comunidad en el país, nos dijeron que sí en octubre pasado. Y la idea es que los resultados de ese congreso fueran resolutivos y de él emanaran iniciativas de ley.  Pero la semana pasada nos regresaron otro documento que no tiene nada que ver con lo propuesto y metieron a México Creativo, de Pablo Raphael, les preguntamos que de dónde sacaron ese documento y en ese momento apareció el whatsApp”.

“Una vergüenza!” con estas palabras calificó el escritor Juan Villoro en Twitter la existencia del chat que se filtró este miércoles. En la misma línea de Juan Villoro, José María de Tavira calificó de “vergonzoso”.

El escritor Emiliano Monge fue contundente: “Hoy deberían ser despedidos e inhabilitados todos los funcionarios de la Secretaría de Cultura preocupados por desactivar colectivos y artistas y no por trabajar con ellos.  Nada tan vergonzoso como el desprecio a la cultura, por parte de los funcionarios de cultura”.

Inti Santamaría le responde:  “Con todo y Frausto. No me creo que ella no supiera nada. La desactivación de colectivos es una labor demasiado grande como para provenir motu proprio de cinco o seis funcionarios de medio pelo”.

Con información de El Universal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

* Copy This Password *

* Type Or Paste Password Here *

Share via
Copy link
Powered by Social Snap