Breve Intervalo
(Columna)
Por Rafael Báez
Antecedentes
El próximo 4 de abril de 2021, iniciarán las campañas del proceso electoral en Sinaloa como en otros estados del país. Campañas que en su mayoría estarán lastimosamente estigmatizadas, porque esa es la lectura y podredumbre que dieron a conocer desde un principio y de manera extraoficial algunos partidos políticos, así como aspirantes a los diferentes puestos de elección popular, hoy convertidos ya en candidatos.
Guerra sucia con la complicidad de sus seguidores, de sus operadores políticos, de las benditas redes sociales y de cualquier artimaña que les sirvió para sus propósitos… ahora, con más razón reforzarán está táctica. Campañas sucias que no les importó llevarse a la familia por delante, ni les importará. Desapareciendo con estos hechos el honor moral que “a la familia no se toca” ahora son muy pocos quienes respetan esta sagrada regla. ¿Cierto o falso?
Todo ello con el afán de desacreditar a sus respectivos oponentes porque como lo escribió Nicolás Maquiavelo, “El fin justifica los medios”, lo cual no es cierto. El fin no justifica los medios.
La ciudadanía requiere campañas de civilidad, de propuestas, de compromisos, de respeto, de congruencia entre lo que se dice y lo que se hace, que le permitan al electorado escoger a los candidatos que los hayan convencido para emitir el voto a su favor, sin presiones, sin amenazas, sin chantajes, sin el ofrecimiento de la compra del voto, ya sea con dinero, o en especie o a cambio de apoyos de cualquier tipo.
Que esa amalgama de propuestas de los candidatos esté enriquecida en opciones ¿del porqué deben de votar por ellos?
Candidatos
Los candidatos a la gubernatura del estado de Sinaloa, son; Rubén Rocha Moya, apoyado por (MORENA y PAS); Mario Zamora Gastélum (PRI-PAN-PRD); Sergio Torres Félix (MC); Rosa Elena Millán Bueno (Fuerza México); Gloria González Burboa (Partido del Trabajo); Tomás Sauceda Carreño, por el PVEM; Yolanda Cabrera Peraza (RSP) y Ricardo Arnulfo Mendoza Sauceda (PES).
Breve perfil
Rubén Rocha Moya (MORENA y PAS): Desde que logró el triunfo en el 2018 como Senador de la República por MORENA debido a la franquicia AMLO, inició desde ese momento su campaña en pos de la gubernatura de Sinaloa, sufrió para llegar a la candidatura, ya que sus enemigos estaban dentro del partido, o conocido también como “fuego amigo”. En este momento mantiene ventaja como puntero en la carrera por el poder Ejecutivo. Convocó a la unidad en busca de la “Operación Cicatriz”. Por cierto, Rocha Moya lleva como Coordinador General de su campaña al tres veces presidente municipal por el PAN, Alejandro Higuera Osuna, quien renunció a su partido.
Mario Zamora Gastélum (PRI, PAN, PRD): Senador de la República por el PRI, perdió la elección, pero ganó por el principio de primera minoría. Fue diputado local del 2007 al 2010, en ese tiempo debido a un cuestionamiento, hizo famosa la frase “yo no tengo la culpa de haber nacido en pañales de seda”. En 2010 fue candidato a la presidencia municipal de Ahome, pero perdió. Las fortalezas con que cuenta en este momento como candidato a gobernador es el apoyo de la mayoría de las familias dueñas del dinero en Sinaloa. Desde que lo nombraron candidato ha ido avanzando lentamente en las encuestas acercándose poco a poco al puntero Rubén Rocha. Miembros de la élite priista, panista y perredista, no estuvieron muy de acuerdo con su nombramiento.
Sergio Torres Félix (MC): Contador Público y Abogado, diputado local y presidente municipal de Culiacán (PRI), donde se ganó el apodo de El “Morrín”. Reconocido y destacado político, hábil, rudo para hablar y directo, no se anda por las ramas. Se le da el acercamiento con la gente de todos los estratos sociales, pero más con la gente humilde. Con Quirino Ordaz Coppel fue Secretario de Pesca, renunciando a dicha posición para aceptar la candidatura al Gobierno de Sinaloa por parte de Movimiento Ciudadano, donde está haciendo un muy buen trabajo.
Rosa Elena Millán Bueno (Fuerza México): Como ya lo dijimos con anterioridad, connotada ex priísta. Pertenece al grupo exclusivo de las mujeres más empoderadas, de reconocido éxito estatal y nacional. Prácticamente las mujeres están bien representadas con su candidatura. Fue diputada local, diputada federal, presidente del CDE del PRI en Sinaloa. En Gobierno del Estado ha fungido como secretaria de Desarrollo Social, directora del Seguro Popular y del Registro Civil, respectivamente, entre otros cargos. Es indudable que realizará un excelente papel.
Tomás Saucedo Carreño (PVEM): Académico e Investigador de la UAS, además de comunicólogo, reconocido y muy respetado, tiene un programa radiofónico, un portal y una Revista de nombre “En Corto”. Dijo que no va en contra de nadie, al contrario, va con los sinaloenses, y todos los candidatos tienen la misma oportunidad de trabajar y apoyar a quienes más lo necesitan porque quien gane se debe centrar únicamente en beneficio de la ciudadanía.
Qué las familias tengan más oportunidades para vivir mejor. Pidió al gobierno federal y estatal que no intervengan en el proceso electoral
Gloria González Burboa (PT): Abogada, ex diputada federal por el Distrito 01(Con sede en El Fuerte) y ex diputada local en la LXII Legislatura por el PRI, expresó en diversas ocasiones que ha sido crítica de la administración que dirige el Gobernador Quirino Ordaz Coppel, que por ese motivo enarbola el proyecto de equidad y género en representación de las mujeres para que por primera llegue una mujer a la gubernatura de Sinaloa, con la finalidad de buscarle solución a los distintos problemas que aquejan al estado. Renunció al PRI en el 2018, después de 18 años de militancia, registrándose como candidata en esa fecha para diputada federal en la Coalición PAN, PRD, MC y PAS, elección que perdió.
Yolanda Cabrera Peraza (RSP): En la primera ocasión que intentó registrarse como candidata a la gubernatura ante el IEE, la magistrada del Tribunal de Justicia, Lucila Ayala de Moreschi y Guadalupe Ramona Rocha mejor conocida como “Mony”, quienes exigían dicha posición para ambas, no se lo permitieron, bloqueando el recinto, acompañadas de un reducido grupo de simpatizantes, tuvieron un forcejeo con la dirigente estatal, profesora Rosa María Ceballos Rivera, pero no pasó de ahí. Sin embargo, pese al bloqueo Yolanda Cabrera logró registrarse. El líder nacional Fernando González, dijo que se debe desplazar a los políticos soberbios, trabajar para Sinaloa y México, sin la obsesión de figurar para estar en el gobierno y en el poder. Yolanda por su parte se comprometió trabajar para sanar a Sinaloa.
Ricardo Arnulfo Mendoza Sauceda (PES): El conocido y polémico abogado y luchador social dijo estar contento de representar a este partido en busca de la gubernatura, para que el pueblo sinaloense tenga voz y voto y sus demandas sean atendidas. Ricardo Arnulfo en el 2010 fue candidato independiente a la gubernatura sin registro.
Observaciones
Estos son los 8 candidatos a la gubernatura de Sinaloa. “Los más tupidos” a favor o en contra, por distintos medios de comunicación y redes sociales, son precisamente Rubén Rocha Moya y Mario Zamora Gastélum. Esto está convertido en una guerra sin cuartel…¿pronósticos?…reservados por lo pronto.
Lo que es un hecho irrefutable, es que HAY MERCADO PARA TODOS, cada candidato obtendrá su número de votos, el porcentaje de ello lo decidirán los votantes. Ojalá los detractores e irrespetuosos hagan uso de conciencia.
Todavía es tiempo, fuera manos del proceso electoral, permitan que sea un verdadero proceso ciudadanizado, Qué los candidatos hagan su mejor esfuerzo con los muchos o pocos recursos que tengan, pero que sienten un precedente electoral, no nada más en Sinaloa y en México, un ejemplo a seguir donde los sinaloenses estén orgullosos de ello.
0 Comentarios