Por Sergio Ceyca
El ciudadano Octavio Armando Torróntegui Gámez, profesor y artista urbano de vocación, anunció ayer que buscará una candidatura independiente por la alcaldía de Culiacán, en la elección que tendrá lugar el próximo año.
Torróntegui Gámez puso una larga publicación, en su cuenta personal de Facebook, donde explicaba su experiencia anterior en campañas políticas, y su molestia con la partidocracia, un sistema que beneficia a la organización por partidos, en detrimento de los derechos de los ciudadanos.
“Con el tiempo, me di cuenta de que no se puede ser político fuera de las estructuras tradicionales de la partidocracia y que la lucha por ser un ciudadano partícipe del poder es en vano. Cuando me hice aquella pregunta no pensé en el ente político súper megalómano con poder capaz de corromper y ser corrupto con fines personales, más bien, pensé en cómo se puede usar el poder para “poder” ayudar, para mí el “poder” tiene más un sentido de servicio que de autoridad”, argumentó.
Comentó que ya, en el pasado, tiene la experiencia de haber participado en las campañas de los independientes Miguel Taniyama, Manuel Clouthier y Carlos Leal: “No había nada que pelear, la elección pasada sería para MORENA cómo ya sabemos, pero hoy, MORENA no ha estado a la altura del momento histórico que le regaló el pueblo de México, y es aquí donde me vuelvo a preguntar. ¿Volveré a participar en una candidatura INDEPENDIENTE? Y LA RESPUESTA ES SÍ, PERO COMO ASPIRANTE A CANDIDATO, intentaré conseguir la candidatura por la alcaldía de Culiacán”.
En el mismo texto se pregunta con qué fin realiza esto, si ganar es casi imposible: “con el fin de ir destrabando las candidaturas independientes para todos los ciudadanos, para ir quitando trabas legales con las que la partidocracia nos ha arrebatado el derecho a los ciudadanos de ser parte del poder, ésta será una aspiración a la candidatura para impugnar abusos en materia electoral y visibilizar al mounstro de la partidocracia, para luchar por mi derecho de elegir y ser elegido en las mismas condiciones que cualquier miembro postulado por un partido”.
Para esto, comenta Torróntegui Gámez, se necesita estudiar la ley electoral y verificar cuáles puntos hacen más difícil a cualquier ciudadano ser candidato sin partido. Para lograr esto, comenta que se necesita eliminar el porcentaje seccional en el proceso de juntar las firmas; reducir del 2% al 1% el porcentaje mínimo de firmas dentro del padrón electoral; eliminar la obligación de crear una asociación civil para aspirar a la candidatura y duplicar el tiempo para juntar las firmas.
“Estos cuatro puntos son discriminantes para nosotros los ciudadanos promedio, ya que la candidatura tiene que ser viable para la ciudadanía en general, para el que no es rico, ni le sobra el dinero, para el que no es político de hueso colorado y que no pertenece a la clase política de siempre, para el que no es de izquierda ni de derecha, para los que ya no creen en un sistema partidocrático, para todos los sin partido”, concluyó.
Hace un par de días también se destapó el Profesor Mario Kato Rodríguez, quien también denunció la rígida estructura que las autoridades locales han impuesto para las candidaturas independientes.
Tags:
alcaldia de culiacan
Candidatura independiente
Octavio Armando Torróntegui Gámez
0 Comentarios