Redacción.- El coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, presentará durante la sesión de hoy una iniciativa para establecer de manera clara y uniforme para todo el país la tipificación del delito de feminicidio, con sanciones de hasta 60 años de prisión y perspectiva de género en su investigación y enjuiciamiento.
Luego de la controversia suscitada por una propuesta del fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, el también presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado propone que se defina que comete el delito de feminicidio “quien prive de la vida por razones de género a una mujer o a una persona por motivos de su identidad de género como mujer”.
El delito de feminicidio se considerará como imprescriptible.
La propuesta incluye un título V en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Ahí se considerará que existen razones de género o por motivo de la identidad de género, cuando la víctima presente signos de violencia sexual de cualquier tipo, se le hayan infligido lesiones o mutilaciones previas o posteriores a la privación de la vida o haya actos previos de violencia del sujeto activo en contra de la víctima, ya sea en el ámbito familiar, laboral, profesional, escolar o social, entre otras.
También, cuando haya existido o exista, entre el sujeto activo y la víctima, una relación personal de índole sentimental, afectiva, de amistad o de confianza, si la víctima fue incomunicada, con o sin ánimo de lucro, cualquiera que haya sido el tiempo previo a la privación de la vida, y cuando el cuerpo sea arrojado o depositado en un lugar público.
En su iniciativa, el coordinador Monreal propone como penas por el delito de feminicidio de 40 a 60 años de prisión y de 750 a mil 500 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Con información de La Jornada.
Tags: Código penal federal feminicidio Morena Ricardo Monreal
0 Comentarios