Redacción
Aunque su titular Mariana Boy dijo que no tiene dudas sobre la viabilidad del proyecto, la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) abrió la semana pasada un expediente para comenzar una investigación de oficio respecto a la legalidad del plan denominado Bosque de Chapultepec: Naturaleza y Cultura, que impulsan el gobierno federal y el de la Ciudad de México.
Derivado de la oposición vecinal que ha crecido en torno al plan gubernamental de rehabilitación de Chapultepec , Mariana Boy dijo que la PAOT realizará esa indagatoria “no porque tengamos dudas sobre la viabilidad del proyecto, sino porque hay inquietud por parte de los ciudadanos y nuestra función como Procuraduría es representar sus intereses y una de nuestras facultades principales es hacer investigación de todo lo que sucede en el territorio de la Ciudad como este tipo de proyectos”, dijo.
En entrevista, la procuradora ambiental dijo que como parte de la investigación de oficio se iniciaron las gestiones para solicitar la información respectiva a las diversas autoridades involucradas y en fecha próxima habrá reuniones con las instancias respectivas.
Agregó que la PAOT podrá indagar en todos aquellos aspectos que se contemplen para las cuatro secciones del Bosque de Chapultepec, desde el ámbito administrativo hasta las manifestaciones de impacto ambiental y las construcciones que pretendan realizarse.
Con todos los documentos, continuó explicando, se podrán emitir conclusiones respecto a polémicas obras como la edificación de una calzada flotante para conectar a la primera con la segunda sección, o cambiar a la segunda sección el Jardín Botánico que hoy se encuentra en la primera sección.
“Lo que tenemos de información es lo que se dio a conocer en la presentación y en entrevistas que se hicieron con posterioridad a la jefa de gobierno, donde informó muy puntualmente que el Jardín Botánico no se iba a tocar y que definitivamente no se contemplaba dentro del proyecto quitar áreas verdes para colocarse cemento o concreto”, dijo la titular de la PAOT.
Sobre la posibilidad de que se desarrolle una consulta pública a partir de las conclusiones de la PAOT, como lo plantean organizaciones ciudadanas, Mariana Boy no descartó una recomendación en ese sentido, pero en todo caso será si se observa que no hay una disposición de las autoridades.
Se le cuestionó que una de las quejas de los vecinos, como es el caso del Frente Ciudadano para la Defensa y Mejora de Chapultepec, es que no se conocen los documentos básicos de ese proyecto gubernamental, como el estudio de impacto ambiental o el proyecto ejecutivo.
“Este tipo de proyectos siempre generan inquietud entre la ciudadanía. El Bosque de Chapultepec es un patrimonio muy importante para la Ciudad y para el país y estos proyectos generan inquietud, pero creo que también hay que revisar con documentos en qué momento se tiene que presentar la manifestación de impacto ambiental, revisar que esté todo con estricto apego a derecho y a partir de ahí sí podremos decir si está arrancando el proyecto antes de tener la parte legal cubierta, pero esas son parte de las funciones de la Procuraduría”, dijo Mariana Boy.
Proyecto
Cuatro ejes y trece propuestas de oferta cultural marcan el proyecto “Bosque de Chapultepec: naturaleza y cultura”, cuyos avances fueron dados a conocer hace unos dias por la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto; y la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, en una conferencia de prensa realizada en el Complejo Cultural Los Pinos; con la ausencia de Gabriel Orozco, quien fue nombrado responsable del proyecto general por el presidente.
Sheinbaum anunció que el plan tendrá una inversión de mil 100 millones de pesos, cifra que difiere de los mil 668 que originalmente se habían autorizado. Al respecto, Frausto precisó que los mil 100 millones de pesos son recursos autorizados para este 2020 por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para las obras o nodos de este año.
Se añadió que dicha dependencia entregará los recursos a la Secretaría de Cultura que a su vez los destinará al Bosque, mediante un acuerdo con el gobierno de la Ciudad de México, como uno de los proyectos prioritarios del gobierno federal (entre los que se encuentran el Aeropuerto de Santa Lucía y el Tren Maya).
Los nodos centrales para este año son:
- El puente de interconexión, Calzada Flotante, entre el Complejo Cultural Los Pinos (primera sección del bosque) y la segunda sección, pasando por encima del Periférico, hasta el Cárcamo de Dolores.
- La apertura como museo de sitio de la antigua residencia del presidente Lázaro Cárdenas, dentro del conjunto Los Pinos.
- Cencalli: Casa del Maíz y la Cultura Alimentaria, que ocupará el antiguo Molino del Rey, “el primer gran molino de América”, que será restaurado y contará con una tienda Fonart de artesanías, “con un nuevo concepto”.
El proyecto ha levantado cientos de críticas, primero por los propios vecinos del sector. Después por la comunidad cultural nacional, que critican la importancia que se le da a un proyecto capitalino aunque la estrategia cultural de la actual administración es descentralizar.
Tags: Alejandra Frausto centralismo Centro Cultural del Bosque de Chapultepec Ciudad de México Claudia Sheinbaum Gabriel Orozco
0 Comentarios