Redacción
La Secretaria de Cultura de México, Alejandra Frausto, publicó una serie de tweets dónde habla de la actual situación del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), así como otras instituciones culturales, tras la publicación del decreto presidencial que elimina los fideicomisos en el país.
Son alrededor de 100 fideicomisos públicos, mandatos públicos y análogos del sector cultural y científico los que podrían quedar extintos por el decreto presidencial publicado el 2 de abril en el Diario Oficial de la Federación (DOF), pues establece los “procesos para extinguir o dar por terminados todos los fideicomisos públicos sin estructura orgánica, mandatos o análogos de carácter federal en los que funjan como unidades responsables o mandantes”
Respecto al Decreto Presidencial que instruye a las dependencias y entidades a extinguir o dar por terminados todos los fideicomisos públicos sin estructura orgánica, mandatos o análogos de carácter federal quiero informarles lo siguiente:
— Alejandra Frausto (@alefrausto) April 7, 2020
1) Se extinguirán 7 instrumentos que no tienen ya razón de ser o utilidad social.
— Alejandra Frausto (@alefrausto) April 7, 2020
2) La @cultura_mx ha trabajado intensamente para justificar las excepciones correspondientes al @FONCAMX, FOPROCINE y @SanIldefonsoMx . Estos documentos se han presentado, como indica el decreto, ante la @Hacienda_Mexico y @SFP_mx
— Alejandra Frausto (@alefrausto) April 7, 2020
Agradezco a mis compañeros secretarios @Irma_Sandoval y @ArturoHerrera_G por ser receptivos ante este planteamiento de la comunidad artística. En los próximos días se informará sobre la resolución de estas gestiones.
— Alejandra Frausto (@alefrausto) April 7, 2020
Ante la incertidumbre, el presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados, Sergio Mayer Bretón, dijo que buscarán que en las reformas que están elaborando mediante parlamento abierto, se incorpore al Fonca en la Ley General de Cultura y Derechos Culturales.
“Reforzaremos la comunicación con el Gobierno Federal, en especial con las Secretarías de Cultura y de Hacienda y Crédito Público, así como de Economía, para establecer puentes con el sector privado que permitan generar condiciones de apoyo a la comunidad artística y cultural”, mencionó el diputado.
Los fideicomisos públicos son contratos con los que un fideicomitente, que en este caso se refiere únicamente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través de una institución fiduciaria que puede ser, por ejemplo, Banobras, Banco de México o cualquier banca de desarrollo o la propia banca central, puede atender áreas prioritarias de desarrollo.
Tags: Alejandra Frausto eliminación fideicomisos Fondo Nacional para la Cultura y las Artes
0 Comentarios