Redacción
Diversos escritores mexicanos se han posicionado sobre el significado que podría tener la desaparición del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), en estos días en que aún se desconoce cuál será su destino.
El poeta David Huerta, en una carta dirigida al Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y a la opinión pública, denunció que se activaron las condiciones para desaparecer el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca).
El profesor universitario advirtió que el Fonca atraviesa por los momentos más críticos de su existencia, y que las condiciones para su desaparición se manifiestan con toda su fuerza en los últimos días.
“Si el FONCA desaparece, se habrá consumado uno de los peores atentados de nuestra historia en contra de nuestro arte, nuestra cultura, nuestra identidad nacional y nuestro patrimonio espiritual e intelectual. Toda la responsabilidad de ese hecho recaerá en quienes han decidido tomar decisiones apresuradas e irreflexivas”.
El escritor, académico y editor Ignacio Solares dirigió al presidente Andrés Manuel López Obrador una carta en la que le habla “de la importancia suprema del Fonca como un mecanismo para incentivar la creación en nuestro país”.
En la misiva titulada “La violencia es el veneno; la cultura es el antídoto”, el narrador y ensayista le recuerda al Presidente una comida en casa de María Rojo, a la que acudieron además del actual mandatario, Gabriel García Márquez, Juan Ramón De la Fuente y él mismo.
Hablamos de las acciones culturales precisamente para los más necesitados y para hacer crecer la grandeza del arte en nuestro país. Recuerdo que usted nos habló del pésimo concepto en que tenía al Presidente Fox al respecto”.
Para la escritora Sabina Berman sería muy lamentable que desapareciera el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), pues una de las cosas que se han hecho bien en el rubro cultural a nivel gubernamental es ese programa que otorga becas a jóvenes artistas; “no podríamos tener la diversidad de creadores que tenemos ahora sin el Fonca”.
En entrevista, advirtió que la desaparición del Fonca sería una regresión cultural para el país, transformaría el panorama a uno muy similar al vivido en la década del 60, “cuando se producía poco arte; sería una lástima”, y reconoció que el problema está en llegar al público, “luego de las becas, empieza un desierto; ahí es donde hay que completar: que exista ese contacto entre el arte y el pueblo”.
Con información de El Demócrata y El Imparcial.
Tags: David Huerta Fonca Ignacio Solares Sabina Bergman
0 Comentarios