Por Sergio Ceyca
El jueves 13, por la tarde, se presentaron los libros Grados de miopía y Sonámbulos, de Andrea Chapela y Alejandro Espinosa Fuentes, respectivamente, en el Centro Cultural del México Contemporáneo, en Ciudad de México. Ambos libros fueron ganadores de premios nacionales de literatura y publicados por el Fondo Editorial Tierra Adentro, del Fondo de Cultura Económica.
En el libro de ensayo Grados de miopía, Andrea Chapela reflexiona sobre la relación entre las letras y las ciencias. Aunque tengan un origen común, en la actualidad ambas son entendidas como campos absolutamente diferenciados. En la tradición que va de Lucrecio a Agustín Fernández Mallo, Andrea Chapela presenta un libro que reclama la posibilidad de tener un pie en cada campo del conocimiento. Los vidrios, los espejos y la luz son los objetos de estudio de este ensayo en el que la autobiografía es el contrapunto de la fascinación que puede provocar la ciencia.
Sonámbulos de Alejandro Espinosa Fuentes es un libro de cuentos cortos donde, en un limbo entre la realidad y sus sueños, los personajes se desplazan tambaleándose, sujetos alternativamente a uno y otros mundos. Así, aunque los relatos tienen cabida en acciones cotidianas (una visita al panteón, cocinar un pastel, tejer un suéter, un paseo en auto, anhelar al ser amado fallecido) nos transportan a situaciones paralelas, inmersas en el recuerdo, el anhelo y la frustración, que se reconfiguran a través de un estilo directo, claro e irónico.
Durante la charla que ambos autores sostuvieron, Andrea Chapala recalcó que ella, aunque había escrito varios libros que se publicaron en su juventud, decidió estudiar química como si esto fuera consecuencia de vivir en una casa llena de científicos.
“Quería escribir un libro de ciencia que expresara lo que le lucia bello en lo científico. Entonces, me preguntaba si funcionaba igual la idea de belleza en la ciencia o no. De ahí nació la idea de escribir alrededor de lo que uno desconoce. El lenguaje científico, a final de cuentas, también es lenguaje y también se intentan clarificar cosas con palabras que se escapan”, dijo.
Recalcó que la gente que son hijos de científicos, cree ella, no son gente normal. Idea que Alejandro Espinosa Fuentes compartió, ya que él mismo es hijo de biólogos. Además, mencionó que, ahora que hay tanto escritor que sale de diversas profesiones, parece ser que ahora es pecado que alguien estudió letras. Que hay gente que, incluso, hay quienes esconden eso en sus curriculum para mantenerse lejos de la academia.
“Un problema de la academia es que luego lees incluyendo la envidia, o creando problemas con el autor. Es como alguien que ha ido a la guerra y ha visto demasiado. Mis relatos son cortos y cuando los envié al Premio Julio Torri aún no tenía muy clara la idea de cómo quería que fueran. Tenía unos que quería hacer largos, pero la convocatoria te pone un límite de extensión”, aclaró.
Además, ambos autores encontraron la convergencia de que ambos estuvieron un periodo de vida viviendo en Madrid, España, y, en ambos libros esto se refleja en los textos ya que se menciona la ciudad por nombre.
Los autores
Alejandro Espinosa Fuentes (Ciudad de México, 1991), narrador, traductor, poeta y ensayista, estudió la licenciatura en la UNAM, la maestría en la UCM y el doctorado en la Universidad Autónoma de Madrid. Es autor de Nuestro mismo idioma (2015) y Agenbite of inwit (2019). Ha ganado el Premio Sergio Pitol y el Premio de Novela José Revueltas. Es editor de la revista Lee/Algo, y colabora en Quimera, Luvina, El Universal, Excélsior y De Verdad Digital.
Andrea Chapela (Ciudad México, 1990), estudió química en la UNAM y un master of Fine Arts en escritura creativa en español en la Universidad de Iowa. Fue becaria del Fonca en el Programa Jóvenes Creadores y del Ayuntamiento de Madrid en la Residencia de Estudiantes. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen 2018 de cuento y el Premio Nacional Juan José Arreola 2019. Es autora de la saga de fantasía Vâudïz.
Tags: Alejandro Espinoza Fuentes Andrea Chapela Tierra Adentro
0 Comentarios