Redacción
El programa de talleres de novela “Habitaciones”, coordinado por Sonia Higuera Montaño, contará con diez sesiones en que escritoras latinoamericanas hablarán sobre la experiencia de la escritura, o de la creación literaria.
Las escritoras que participan son Olivia Teroba, Ave Barrera, Lola Ancira, Laura Baeza, Dahlia de la Cerda, Iliana Vargas, Itzel Guevara, Ana García Bergua, Liliana Blum y Ariana Harwicz.
“Yo he estado tomando talleres en toda esta pandemia. Y en los que entraba era por ciertas escritoras como Liliana Blum, Ana García Bergua, o Mónica Lavín; entonces, como me he interesado más con la literatura y las escritoras tienen un trato más flexible con una, se me ocurrió la idea de hablar con ellas y solicitarles hacer un taller, darles la dinámica de que fueran sólo escritoras, y me causó mucha emoción cuando todas empezaron a responder”, mencioné.
El taller no está incorporado con ninguna institución, sino que es una iniciativa independiente.
“La idea es escuchar un poco más la voz femenina en la literatura, porque en los talleres yo siempre me encontraba que están tanto escritores como escritoras. Y yo finalmente ingresaba a los talleres por las escritoras. Y yo publiqué la publicidad pensando que me buscarían a los días, pero ya llegó una lista de gente registrada”, comentó Higuera ante La Pared Noticias.
El programa “Habitaciones” estará compuesto por diez sesiones donde las escritoras darán una introducción del tema a tratar y a la par los integrantes del taller podrán ir resolviendo sus dudas relativas a la creación literaria.
Las sesiones tendrán una duración de tres horas, las cuales estarán seccionadas en exposición (una hora y media), preguntas referentes a su obra y creación literaria (una hora) finalmente (media hora) en la cual las escritoras dejarán un ejercicio de escritura que se analizara en una sesión intermedia.
Los precios dependen de si se quiere entrar a una sesión en especifico con alguna autora, lo cual está en 350 pesos, o si se desea entrar a todos queda en 2800 pesos. El correo de contacto es tejiendohistoriascln@gmail.com.
Las talleristas
Olivia Teroba (México, 1988). Escritora y editora. Estudió Comunicación y Letras. Ha sido becaria de diversos programas de escritura, como la Fundación para las Letras Mexicanas, el FONCA y Under the Volcano. Fue ganadora del Concurso Latinoamericano de Cuento & quot; Edmundo Valadés & quot; en su emisión 2016, y del Premio Nacional de Literatura Joven & quot; Salvador Gallardo Dávalos & quot;, en 2019. Ha publicado dos libros, ambos en la editorial Paraíso Perdido: el volumen de ensayos Un lugar seguro, en 2019 y el conjunto de cuentos Respirar bajo el agua, en 2020.
Ave Barrera (Guadalajara, 1980). Es autora de novelas, cuentos, libros infantiles y libros de artista. Ha trabajado como editora, traductora, publicista y profesora narrativa. Su primera novela Puertas demasiado pequeñas obtuvo el premio Sergio Galindo, de la Universidad Veracruzana, y el proyecto 21,000 Princesas, realizado en coautoría con Lola Hörner obtuvo el 1er Lugar en el Concurso Internacional de Libro de Artista Lía 2015. Su novela Restauración obtuvo el premio Lipp en 2019. Actualmente, coordina la Colección Vindictas, de la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, de la UNAM.
Lola Ancira (Querétaro, 1987) Ha publicado ensayos, cuentos y reseñas literarias en diversos medios electrónicos e impresos. Es autora de Tusitala de óbitos (Pictographia Editorial, 2013) y El vals de los monstruos (FETA/Fondo Editorial de Querétaro, 2018; Fondo Blanco, 2020). Coordinó, junto con Miguel Lupián, la antología de cuento fantástico Gabinete de historias extraordinarias (Universo de libros, 2019), y fue seleccionada por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2019 como uno de los ocho talentos mexicanos para su programa literario ¡Al ruedo!
Laura Baeza (Campeche, 1988) Su libro de cuentos Margaritas en la boca fue publicado por la editorial Simiente (Cuernavaca, 2012). En el 2017 ganó el Premio Nacional de Cuento Breve Julio Torri convocado por Tierra Adentro, con el libro Ensayo de orquesta (FETA, 2017) y el Premio Nacional de Narrativa Gerardo Cornejo, con el libro Época de cerezos. En 2018 fue seleccionada por la Fil Guadalajara dentro del programa “Al ruedo: ocho talentos mexicanos”, como una de las propuestas narrativas para el futuro. Varios de sus textos han sido publicados en revistas y antologías en México y el extranjero. Actualmente, además de escribir ficción, se dedica al trabajo editorial y la creación de contenidos.
Dahlia de la Cerda. (Aguascalientes). Estudió la licenciatura de Filosofía. En 2009 ganó el certamen literario “Letras de la Memoria” convocado por el Centro Cultural Los Arquitos. Fue becaria del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico de Aguascalientes (PECDA) en la emisión 20015, Fue beneficiaria del Programa Jóvenes Creadores del Fonca en las emisiones 2016 y 2018. Ganadora del Premio Nacional de Cuento Joven Comala 2019. Tiene publicado el libro Perras de Reserva con la Editorial Tierra Adentro.
Iliana Vargas (CDMX, 1978); es narradora y ensayista. Es autora de los libros de cuento Joni Munn y otras alteraciones del psicosoma (FETA, 2012); Magnetofónica (Ediciones y Punto, 2015); Habitantes del aire caníbal (Resistencia, 2017) y Yo no voy a salvarte, que será publicado próximamente en España por Eolas Ediciones. Su obra ha sido incluida en diversas antologías y publicaciones dedicadas a la imaginación fantástica y la ciencia ficción. Es cofundadora de la MexiCona, convención dedicada a la literatura fantástica y la ciencia ficción en México y los países de habla hispana, realizada el pasado septiembre de este año.
Itzel Guevara. (Veracruz, 1976), es Licenciada en biología y Especialista en Promoción de la Lectura por la Universidad Veracruzana. Ha colaborado en revistas literarias de México, Estados Unidos y Colombia, Ha sido incluida en diversas antologías. Es autora de los libros: Santas madrecitas, (Fondo Editorial Tierra Adentro), Morderse las uñas, (Editorial de la Pontificia Universidad Javeriana, Colombia), A qué le temen los niños, (Instituto Veracruzano de la Cultura/ Secretaría de Cultura, Colección Voladores) Mami está enferma, (Ediciones Municipales H. Ayuntamiento de Xalapa), Una casa con jardín, (Enjambre literario/ Kaja negra), Domingo de summertime, (Editorial Paraíso Perdido).
Ana Garcia Bergua. Narradora, ensayista y cronista. Estudió Letras Francesas en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México y escenografía teatral en el Centro Universitario Teatro. Colaboradora en publicaciones como El obelisco, El Semanario Cultural, Este País, La Jornada semana, La Orquesta, Letras Libres, entre otras publicaciones. Miembro del Sistema Nacional de Creadores del Arte desde 2001. Fue galardonada en el año 2013 con el premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz por su novela La bomba de San José en el marco de la Feria Internacional del libro de Guadalajara y con el premio de Bellas Artes de Narrativa en Colima para Obra Publicada 2016 por la “Tormenta hindú y otras historias”.
Liliana Blum. (Durango, Durango, 1974) ha publicado las novelas Cara de liebre (Seix Barral, 2020), El monstruo pentápodo (Bordes, 2019; Tusquets, 2017), Pandora (Tusquets, 2015) y los libros de cuentos Tristeza de los cítricos (Páginas de Espuma, 2019), Yo sé cuando expira la leche (IMAC Durango, 2011), The Curse of Eve and Other Stories (Host Publications, 2008), Vidas de catálogo (Fondo Editorial Tierra Adentro, 2007), ¿En qué se nos fue la mañana? (ITCA, 2007) y La maldición de Eva (Ediciones de Barlovento, 2002). Sus escritos son parte de las antologías El crimen como una de las bellas artes (2002), Atrapadas en la madre (Alfaguara, 2006), El espejo de Beatriz (Ficticia, 2009), Óyeme con los ojos: de Sor Juana al siglo XXI (UANL, 2010) y Three Messages and a Warning: Contemporary Mexican Short Stories of the Fantastic (Small Beer Press, 2012), entre otras.
Ariana Harwicz. (Buenos Aires, 1977) estudió Guión Cinematográfico, Dramaturgia, Artes del Espectáculo y Literatura Comparada. Ha publicado las novelas Matate, amor (Premio al Mejor Libro del Año de La Nación, nominada en su versión inglesa, Die, My Love, a los premios Republic of Consciousness y Man Booker International 2018 y en su versión alemana, Stirb doch, Liebling, al Internationaler Literaturpreis 2019), La débil mental, Precoz y, en colaboración con Sol Pérez, el ensayo Tan intertextual que te desmayás. Sus libros se han traducido al alemán, árabe, croata, francés, georgiano, hebreo, inglés, italiano, polaco, portugués, rumano y turco, y se han convertido en obras teatrales representadas en España, Argentina, Ecuador, Uruguay e Israel. Vive en Francia desde 2007.
Tags: Ana García Bergua Ariana Harwicz. Ave Barrera Dahlia de la Cerda Iliana Vargas Itzel Guevara Laura Baeza Liliana Blum Lola Ancira Olivia Teroba Sonia Higuera Montaño
0 Comentarios