Redacción
Para dar a conocer la programación del Festival Artístico y Cultural “Tiempo de compartir y renovar la esperanza” que el Gobierno de Culiacán, a través del Instituto Municipal de Cultura, y con el auspicio de la Secretaría de Cultura (programa ProFest), llevará a cabo de manera virtual del 30 de noviembre al 11 de diciembre del presente año, autoridades municipales ofrecieron la información en una rueda de prensa.
En representación del Gobierno de Culiacán y del Presidente Municipal, el secretario del Ayuntamiento, Othón Herrera y Cairo, y por el Instituto Municipal de Cultura su directora, Minerva Solano Moreno, quienes destacaron el papel fundamental del arte y la cultura para fortalecer la vida social, generar esperanza de que todo va a estar mejor, especialmente durante los tiempos aciagos que vivimos.
Durante doce días se llevarán a cabo 26 eventos artísticos que serán transmitidos en la plataforma Facebook del IMCC, en los que participarán 18 compañías, 4 invitadas de Guadalajara, Jalisco; una de Los Mochis y 13 de Culiacán, Sinaloa, que ofrecerán espectáculos de teatro, teatro de títeres y objetos, musicales, danza y conciertos, en horario de 13:00 y 17:00 horas.
Las actividades iniciarán con la pastorela “¿En dónde diablos está Belén?” a cargo del grupo Delta Teatro, dirigido por Alejandro López, el lunes 30 de noviembre a las 13:00 horas, un espectáculo que trata de la eterna lucha de los buenos contra los malos, con la variable de que sea a dos de tres caídas, una interesante puesta en escena. Por la tarde, a las 5 p.m., el grupo invitado de Jalisco, Luna Morena, presentará el divertimento “Zaikocirco”, un espectáculo de circo contemporáneo con singulares personajes, como clowns, zanqueros, titiriteros y títeres humanos; que, con la energía de la música balcánica, el jazz y la polka; incitan a todos al baile y la diversión. Un show demencial para toda la familia.
Las actividades continuarán los siguientes días con la participación de La Zurda Teatro (“Los viajes de Pablito: CDMX, Alemania, Alpes Suizos, Roma), Ensamble Liera y Colectivo Brújula (“De las cartas que te escribí”), Saya producciones (“Piratas y el tesoro de la sirenita”), Nadia Yuriar (“Un canto de esperanza”), Beretta (“We have tha music”), La Mandrágora (“El pastel de Verona”. Los Mochis), Maika teatro (“El príncipe feliz”, Jalisco), Pistache (“Había una vez”), Born Global (Soñarte a la distancia”), Argüende Teatro (“La carrera de las ranas” y “El lobo no es como lo pintan”), Áthros (“Laberintos”), Delta (“Los antojos y caprichos de Tencha y Tincho” y “Tucita y Pinolillo contra el coyote”), Hikuri danza (“Balam”, Jalisco), Ensamble Liera y Colectivo la Brújula (“Inés entre cuentos y pasiones”), Guiñoleros de la UAS (“El dinero del diablo” y “Historias de una mamá que no creía en los cuentos”), Tatuas (“Marx en el Soho” con Rodolfo Arriaga), Zarawato bus (“Radio nómada”, Jalisco) y Rosa Mexicano cierra el viernes 11 de diciembre con el concierto “Reconecta” a las 5 de la tarde (Consulte cartelera).
Que este festival sea un motivo para reunirse en familia, en la seguridad del hogar para compartir con nuestros seres queridos, pues necesitamos del otro para sobrevivir, para aprender y desarrollarnos, para celebrar gozos y alegrías, para sobrellevar nuestras pérdidas, pero también para compartir nuestros anhelos y la esperanza de un mejor porvenir, para fortalecer nuestro sentido de pertenencia y enriquecer la comprensión de nuestras realidades y con ello, trascenderlas.
La invitación se extiende a toda la población del municipio, para que, del 30 de noviembre al 11 de diciembre, disfruten de esta programación preparada para nutrir el espíritu, para inspirar, para cerrar un ciclo e iniciar otro con renovada energía.
Tags: Festival Cultural Instituto Municipal de Cultura Tiempo de compartir y renovar la esperanza
0 Comentarios