Por Sergio Ceyca
La banda Enterrador acaba de liberar, hace algunos días, su nuevo material discográfico: Visceral. Compuesto por siete canciones y un bonus track, el disco de la banda de death metal está en todas las plataformas en línea y, por eso, en La Pared Noticias nos acercamos a entrevistar a Enterrador, para que nos hablaran sobre la composición, el proceso que involucró el disco, así como sobre el presente de la escena del metal en Culiacán.
La banda está integrada por René “el Ranas” Meza (guitarra), Cristóbal “Cristo” Hernández (batería), “Kat Danzig” Galindo (vocalista) y Alejandro “Dracko” Monroy (bajista), y ha cambiado su alineación a lo largo de los años. Iniciaron a finales de 2008 con la integración de tres personas que provenían de otras bandas de black metal, y decidieron mejor darle un giro de death metal, que a los integrantes en ese momento les interesaba más.
Durante 2009 empezaron las primeras composiciones, buscaron pulir su estilo, y a finales de ese año se presentaron en eventos en vivo. Para 2010, ya estaban viajando fuera, en especial a Los Mochis o Mazatlán. En ese periodo la alineación de la banda cambió varias veces. Incluso se tomaron un descanso. Pero en 2012 regresaron a ensayar y grabaron un sencillo de cinco canciones que fue un material muy básico, sin distribución, sino para presentar a la banda a sus personas cercanas.
La Pared Noticias: Bueno, de inicio, tienen disco nuevo, ¿qué nos pueden decir de él?
Kat: Visceral concentra el proceso evolutivo en la banda, vestigios del antiguo Enterrador y brotes de un Enterrador más brutal. Ha sido un largo camino pero ya le tocó ver la luz y creo que habla por todos los integrantes cuando digo que el recibimiento del público ha sido muy chingón.
René: Creo que principalmente es confortable poder dar un material de esta índole, dónde las influencias musicales de cada uno de nosotros están plasmadas. El álbum ha tenido muy buena aceptación en las plataformas digitales que es por dónde se escucha más por la situación actual de la pandemia, y eso en lo personal es muy grato saber que la música que se está elaborando está en excelente calidad y de muy buena aceptación para el que la escucha.
Dracko: Como comenta Kat, es una evolución en la banda, prácticamente un parte aguas y saca a relucir el lado más serio de la banda, tipo “ya, güey, no somos covers ni andamos viendo qué sale”. El disco combina a cada una de nuestras influencias personales, proyectado con nuestra energía, tiene de todo un poco, desde un death metal clásico hasta un death metal más moderno.
Cristóbal: Visceral, es el resumen de un arduo camino y trabajo de la banda, cada tema proyecta una historia y evolución musical.
¿Cómo fue el proceso, ya como banda, de la composición de Visceral? Estoy viendo que los temas oscuros de antes continúan aquí, pero también veo cierto humor macabro. ¿Cómo fue el salto del trabajo que antes habían hecho como Enterrador, hacía acá?
Kat: Cristóbal escribió la mayor parte de las letras (si no es que todas) y hasta donde tengo entendido se basó en sucesos trágicos e históricos. Eso sí, que siempre lleva el toque de “odio y brutalidad” caracteriza todo el disco.
Cristóbal: Musicalmente fue mezclar ideas del death metal de cada integrante que contribuyo en la composición, el estilo fue una variable de lo que cada uno visualiza, la lírica es basada en hechos históricos vista por mi propia perspectiva vivida de sus personajes, visceral como tal es la única que me base en sentimiento interno. No hay un salto como tal, si no es evolución progresiva.
René: Son composiciones basadas en un old school death metal, como coloquialmente le dicen mezclado, o arreglos melodeath, pero no cayendo en tendencias actuales creo que se sigue una línea muy firme y una propuesta muy leal al death metal.
¿Cuáles bandas del death metal, y de qué maneras, han sido sus influencias en la trayectoria de Enterrador?
Cristo: Cada uno tiene sus influencias. En lo personal son Disgorge MX, Diying Fetus, Cerebral Bore, Obscura y Krisiun.
Kat: Si, igual algo de Dying Fetus y Jungle Rot.
René: Eso es lo que posiblemente haga una gran diferencia en gusto de cada uno de los integrantes. Cada uno escucha un death metal diferente o de diferentes ramas, yo escucho desde Pink Floyd, In Flames, At The Gates. Dark Tranquillity, Death, Decide, Paradise Lost.
¿Y a la hora de componer e integrarse, ¿cómo hacen que estas influencias e ideas convergieran? ¿Cómo es tu trabajo como banda?
René: Las influencias son muy buenas así sea de dónde provenga. De eso sale la base de alguna composición sea guitarra, batería o riff en la mente. A la hora de componer se presenta ciertas o ciertos ritmos o riff que posiblemente sean los indicados para la composición, se evalúa, se toma o se desecha. El trabajo es en equipo y creo que eso hace una gran diferencia para poder terminar, arreglar y perfeccionar la canción que se está componiendo.
Cristo: Componemos como banda, es decir, todos aportan, nadie impone, eso ayudo a que visceral sea un disco con muchas variantes.
Kat: Además de que cada uno entiende el feeling que lleva cada canción lo cual nos ha permitido fusionar todo.
La otra vez que los entreviste aún no estaba Kat, y mucha parte de la plática giro en torno a la violencia en la composición artística. Mencionaron, creo que Cristóbal, que la música regional sinaloense trata la violencia de una manera superficial, y que la idea de los derivados del metal, y en especial el death metal, es profundizar más en ese lado oscuro. Las canciones que componen el disco tienen títulos entre lo creepie y el horror, que surgen, ya dijeron, de episodios históricos. ¿Cómo van definiendo su estilo y el abordaje de estos temas? Por ejemplo, la canción ‘Virgen muerta’, ¿de dónde surge?
Cristobal: Es de común conocimiento que el metal es un estilo que se propicia a temas más controversiales en este caso el odio, siempre se manejó esa perspectiva en los temas, los hechos plantean que en base al odio se llevaron a cabo cada suceso, así como trastornos mentales que surgen por ello, en general todos de una u otra forma vivimos con o en el odio de alguna forma, Sinaloa se expone a diario en su población, se percibe desde la falta de respeto a diferentes opiniones o gustos, en el caso de virgen muerta, basado en la historia de Elizabeth Bathory, como su trastorno la llevo a matar a mujeres, que basado en una perturbación psicológica la llevo a eso.
Kat: Creo que en lo que podríamos “sobresalir” en el mundo del death, es esa parte donde cada canción busca transmitir la esencia de la historia que cada una desenvuelve, más allá de sólo hablar de violencia en sí. Sobre todo, las nuevas canciones traen un feeling más cabrón que en cada ensayo se siente la vibra y de cómo cada uno trae esa energía.
¿Cómo les fue en la grabación del disco ahora con la pandemia?
Cristóbal: De hecho, el disco fue grabado antes (que bueno), solo que tardamos en sacarlo, ya que surgieron retrasos de las pistas por motivos del estudio,retrasos en el diseño, y de cambios ajenos a la banda.
Las portadas de discos de metal siempre suelen ser muy artísticas, ¿cómo fue el proceso de diseño de la portada de Visceral?
René: La portada fue elaborada por Jesús Lhysta, un artista de metal extremo de Venezuela, quién trabaja bajo el nombre de Rotted Artist, el cual ha trabajado con varias bandas de talla mundial. Artistas que el mismo festival Wacken Open Air ha invitado como parte de su repertorio.
La escena de metal en Sinaloa ha sufrido diversos cambios en estos años. ¿Cómo la han sentido?
Dracko: La escena en Sinaloa, o más específico en Culiacán, ha tenido cambios o cierta evolución, pero siento yo que no es algo que nos haya afectado o cambiado fuertemente. El año pasado fue una situación muy distinta que nos fectó a todos y se evolucionó a los eventos en línea. Esta transformación ha sido de las más fuertes, pero habla más de “una escena mundial o nacional”, que sólo un cambio o evolución de la escena local.
René: La escena del metal si ha sufrido cambios diferentes al pasar los años. Al igual que todas las escenas que existen pero yo lo veo que el cambio ha Sido positivo en crecimiento y sobre todo la escena del metal la veo como la fuerte y sólida en comparativa a las demás escenas presentes en la actualidad.
Cristóbal: si existe un cambio de escena, a más difusión en redes sociales, la mayoría de las bandas busca las plataformas digitales y concretar con material sus trabajos, anteriormente se hacían tocadas de “cochera” todavía hasta los 2009-2010, a partir de ahí comenzó la evolución a mejores lugares como bares, o locales establecidos, así como las bandas a tratar de mejorar su imagen, propuesta musical y relaciones públicas. Este cambio propicio, para que muchas bandas por la pandemia pudieran más fácil adaptarse a “live sesión”, así como transmisiones o entrevistas en línea.
Tags: Alejandro “Dracko” Monroy Cristóbal “Cristo” Hernández culiacan Death Metal Enterrador Kathleen Galindo René “el Ranas” Meza
0 Comentarios