Por Infobae
Uno de los grandes retos para el próximo gobernador de Sinaloa será el tema de la pobreza. Aunque en el estado ha habido una reducción de personas en esta situación, aún queda un largo camino para disminuir este rubro.
De acuerdo con el estudio “10 años de medición de pobreza en México”, Sinaloa tuvo un registro de 30.9% de personas en estado de pobreza en 2018. Esto significó un ligero repunte con respecto al 2016, cuando se registró un 30.8 por ciento.
Sin embargo, las cifras dan muestras de una disminución sustancial a comparación de los seis años anteriores. El registro más alto entre 2008 y 2018 fue de 39.4%, lo cual ocurrió en el año 2014.
A su vez, el próximo gobernador tendrá que seguir con la tendencia a la baja de la pobreza extrema en el estado. Según la investigación, que realizó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), Sinaloa ha conseguido bajar sus números en este apartados desde 2014.
El registro más alto que tiene el estado es de 2010, cuando alcanzó un 5.5% de la población en situación de pobreza extrema. No obstante, desde 2014 (5.3%), Sinaloa ha conseguido bajar sus números a 2.9% en 2016 y 2.7% en 2018.
Vale recordar que el Coneval usó varios indicadores para poder medir estas cifras. Algunos de ellos son rezago educativo, acceso a los servicios de salud, acceso a la seguridad social, acceso a la alimentación, calidad y espacios de la vivienda, así como acceso a los servicios básicos en los hogares.
CAMINO A ERRADICAR LA POBREZA
Todavía queda camino para la elección del próximo gobernador, comicios que se realizarán en 2021. Aunque ya hay aspirantes que han levantado la mano para ser los candidatos al puesto, los partidos políticos no han escogido los nombres que estarán en las boletas.
“Sinaloa está mal. Aunque las campañas publicitarias lo pongan en unas circunstancias buenas y aún teniendo unas riquezas naturales muy importantes, la gente no tiene dinero. La gente no tiene acceso al flujo para poder sobrevivir por lo menos en las mínimas necesidades que son las alimentarias”, aseveró en entrevista con Víctor Arteaga para El Financiero.
Aunado a esta situación, Sinaloa está combatiendo las crisis que está dejando la contingencia sanitaria de COVID-19. Vargas Landeros criticó por “falta de liderazgo” la actual administración de Quirino Ordaz Coppel, del PRI (Partido Revolucionario Institucional).
“Hay falta de liderazgo. Necesitamos estar cerca de la gente en esta nueva normalidad. Hay dudas, hay mucha confusión en los temas de salud, de educación y en los temas económicos. La gente no tiene dinero a pesar de que tenemos uno de los estados más ricos”, lamentó.
“Voy a servirle a mi estado y voy a hacer las cosas para romper con la corrupción que el ‘PRIAN’ ha estado manifestado en muchos años”, externó, en referencia a los partidos PRI y PAN (Partido Acción Nacional).
“Por lo pronto son tiempos de ayudar, de estar con la gente. La nueva normalidad de vida que estamos teniendo en el país y Sinaloa es de acercamiento con la gente. Siempre hemos demostrado que en la unidad, en conjuntar esfuerzos nos ha dado la oportunidad de salir adelante”, concluyó.
En los próximos días el Instituto Electoral de Sinaloa definirá las fechas para que los partidos políticos registren a sus candidatos para las elecciones del 2021. Vargas Landeros espera estar en la boleta luchando por los colores de Morena, donde compite con el legislador Rubén Rocha Moya.
Fuente original: https://www.infobae.com/america/mexico/2020/09/14/elecciones-2021-la-sombra-de-la-pobreza-se-coloca-como-uno-de-los-grandes-retos-para-proximo-gobernador-de-sinaloa/?outputType=amp-type
Tags: gerardo vargas landeros Pobreza quirino ordaz Sinaloa
0 Comentarios