Redacción
El Fidecine podría no desaparecer, luego de que al interior de Morena hay diputados que piden permanezca como Tatiana Clouthier.
Mario Delgado, coordinador morenista, fue quien metió la iniciativa original para eliminar todo fideicomiso existente en México.
La legisladora presentó una reserva al artículo 33 de la Ley Federal de Cinematografía, el cual crea el Fondo de Inversión y Estímulos al Cine, con el objetivo de fomentar y promover permanentemente de la industria cinematográfica nacional.
Esto quiere decir que, aunque el dictamen se apruebe en lo general, la desaparición del Fidecine se debe discutir en el pleno en las siguientes horas.
Junto a la reserva de Clouthier se encuentra la ingresada por Sergio Mayer, morenista y Presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara Baja.
Mayer propone que los recursos del Fidecine y el Foprocine, extinto en abril pasado, ingresen al Instituto Mexicano de Cinematografía para ser operados en fondos diferenciados de apoyo.
Cualquiera de ambas propuestas puede ser retirada en el momento. En caso de que continúen, se someterían a votación del pleno.
Mientras los diputados discuten la desaparición de los fideicomisos en lo general para destinar el dinero a la pandemia, el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, aseguró que la desaparición de los fideicomisos tiene como fin hacer más ágil la entrega de los recursos, ya que la tesorería lo hará de forma directa, es decir, que irán a las instituciones encargadas del tema. Los recursos del total de los fideicomisos son de alrededor de 120 mil millones de pesos.
Durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, explicó que los recursos salen de la tesorería van al fideicomiso y ahí se pagan. Ejemplificó que con el Sistema Nacional de Investigadores la Tesorería los envía directamente a la persona, que es un sobresueldo, y con el Sistema Nacional de Creadores, los recursos pasan por el Fonca y éste los da al creador, por lo que ahora será un procedimiento más transparente.
Explicó que técnicamente son un ente jurídico con patrimonio propio, cuando había subejercicio, los recursos se quedaban en el fideicomiso, por lo que con la medida actual (de su extinción) se busca un ejercicio ágil.
Precisó que los fideicomisos sin ley tienen un monto de alrededor de 60 mil millones de pesos, mientras que los que están por ley tienen una cantidad similar.
Rechazó que los recursos se manejen “a capricho” ya que tendrá que haber reglas de operación, de hecho, hay más discrecionalidad a través del fideicomiso ya que un comité define el destino de los recursos.
Y dejan los que tienen irregularidades
Diputados de Morena aprobaron la desaparición de 109 fideicomisos de educación, ciencia, deporte y desastres naturales por la sombra de supuesta corrupción, pero en cambio, mantendrán intacto un fideicomiso de aduanas con disponibilidad de 70 mil millones de pesos que ha sido señalado por la Auditoría Superior de la Federación como discrecional y con irregularidades; también estará intacto un fideicomiso de la Sedena para compra de armamento que cuenta con 30 mil millones de pesos.
Este martes, con 242 votos a favor y 178 en contra, la Cámara de Diputados extinguió el Fondo de Desastres Naturales, el Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (FIDECINE), y los fideicomisos que sostienen 26 centros de investigación como el CINVESTAV o el CIDE, entre otros, y que suman 68 mil millones de pesos, que pasarán a la Tesorería de la Federación para que Hacienda disponga de ellos y, supuestamente, hacer frente a la pandemia de COVID y sus efectos.
Con información de El Universal y La Jornada.
Tags: Fidecine Fideicomisos Mario Delgado México Sergio Mayer Tatiana Clouthier
0 Comentarios