Redacción
La empresa Coppel ha continuado con operaciones en sus bodegas, para ventas en línea, lo que ha dejado un saldo de dos empleados muertos y varios contagiados, según fuentes anónimas que hablaron con La Pared Noticias.
Los casos de contagio que se han dado en las bodegas de la empresa, las cuales están ubicadas a un lado de la colonia San Rafael. La primera ocurrió hace dos semanas cuando una trabajadora del sector presentó complicaciones respiratorias y, posteriormente, falleció en el hospital. Las personas que estuvieron cerca de ella fueron enviadas a guardar cuarentena durante 3 días.
Este lunes 27 de abril falleció otra trabajadora, quién pertenecía al área de recursos humanos. Se estima que hay entre 7 y 8 trabajadores infectados en la bodega.
“He intentado estarme poniendo en contacto con la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) y no más nada. Cada vez se pone más denso el problema ya que los trabajadores no hablan por miedo a perder su trabajo”, comentó la mujer.
Además, se les ha compartido un comunicado entre sus trabajadores en los que les pide, tácitamente, argumentar ante las autoridades para continuar las labores de envío.
En este se pide a los trabajadores informar a las autoridades que los detengan, de ida al trabajo o de regreso a sus hogares, que están laborando en Coppel y que está sostiene las actividades esenciales de venta de comida (canasta básica) y productos farmacéuticos; productos que antes no comercializaba y que ahora maneja, por ejemplo, a través de una despensa prearmada que está a la venta en tiendas.
Regaño a nivel nacional
Dos listados de empresas que violan derechos laborales fueron revelados durante las conferencias matutinas del Gobierno de México por la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde. En ellas aparecen por un lado las empresas que despiden trabajadores durante la Emergencia Sanitaria, acto que calificó como ilegal, y por el otro las empresas que no cumplen con las indicaciones en materia de salud de cesar actividades presenciales.
La firma Coppel S.A. de C.V está doblemente señalada; además de despedir a 1,146 personas durante la contingencia sanitaria se le ha solicitado parar labores y ha decidido ignorar al Gobierno Federal. “Tenemos el caso de Coppel, que también ha sido exhortada e insiste en el no cumplimiento (…) La idea de estas visitas, como aquí el presidente lo ha dicho, es hacer un llamado, un exhorto a cerrar, a cuidar a las y los trabajadores, a cuidar a las comunidades”, dijo la titular de la STPS.
Asimismo, Coppel es la que más dinero recibió a través de contrataciones públicas y tiene el tercer lugar nacional en despidos, según las cifras del Gobierno Federal. En total a Coppel se le asignaron cerca de 49 millones de los 94 reportados en los portales de compras públicas entre 2002 y 2019.
Grupo Coppel sostiene un doble discurso ante la crisis. El pasado 3 de abril, mientras que en un acto que las autoridades calificaron como “ilegal” la compañía realizaba los despidos masivos en contra de sus trabajadores, lanzó una convocatoria para apoyar financieramente a las organizaciones civiles que trabajaran directamente en atender las consecuencias de la pandemia con población vulnerable (personas mayores a 60 años de edad e individuos con una enfermedad crónica preexistente).
Tags: bodegas Coppel denuncias fallecidos
0 Comentarios