Redacción
Los problemas relacionados en el municipio de Ahome por predios que se intenta formen parte la constitución del Ejido “Emiliano Zapata”, antes Ejido “Olas Altas”, en el municipio de Ahome, continúan ahora en los tribunales penales en el juicio por la denuncia de despejo interpuesta por José Iván Quiñonez Cruz contra Luis Fernando Cota Leyva y otras personas que buscan acreditar la pertenencia de la tierra.
El terreno en discordia se encuentra a un costado del campo pesquero El Colorado, junto la isla de Santa María, el Ejido Bachomobampo No. 1 y el Ejido Cobaime, antes llamado Campo El Pozole.
“La audiencia fue por la denuncia de despojo, ya que el Ministerio Público está aferrado de que desistamos de la lucha. Que, según, porque ellos ya mostraron peritajes pero nunca nos mostraron si el perito fue enviado, con trámites, por la Fiscalía, sino que el perito que ellos utilizaron, cuando tomaron la evidencia de 10 hectáreas, cuando el plano que nosotros tenemos es de 125 hectáreas, y me gustaría que todo eso saliera a la luz, porque Quiñonez Cruz está aferrado de sacarnos y repararle el daño”, explicó Leyva Cota.
Además, declaró que José Iván Quiñonez Cruz no tiene un título para sembrar en las tierras del sector, a pesar de que lo está haciendo.
“El título que tiene sirve para puro ganado no para agricultura. Así es como Quiñonez Cruz está violando la ley, ya que la concesión que él tiene no es para agricultura y la ley lo dice muy claro: si hay otra persona que está luchando por estas tierras como yo con mi grupo. Por eso la solicitud que hicimos ante SEDATU de enajenación de terreno nacional, para poder registrar esos terrenos pero Quiñonez Cruz nos tiene atorados con la demanda que me tiene a mí por despojo; metió la solicitud ante juez federal pero no acredita ser dueño de un metro de tierra. Y hace veinte años vendió su ganado, así que el titulo no sirve. Y, además, la concesión está a nombre de su padre”, mencionó el demandado.
El problema inició hace más de cuatro años, cuando Leyva Cota, en conjunto con otras personas, se instalaron en un predio sobre el cual adjudicaba José Iván Quiñonez Cruz, primero, tener la posesión mediante un acta que declaraba que su padre era el poseedor; y posteriormente, con un acta que lo declara a él. Quiñonez Cruz trae un título de inefactibilidad ganadera que estaba a nombre de su padre, más en 2020 saca otro documento pero ya a su nombre. Sin embargo, no posee ganado para ejercer su título.
El año pasado fue cuando Quiñonez Cruz descubrió a Cota Leyva y a las demás personas que vivían en los terrenos, y a partir de ahí fue cuando se iniciaron las mediciones de los terrenos. Ese mismo documento fue mostrado ante SEDATU, en Ciudad de México, quién al observar la documentación que Leyva Cota les mostró, le declararon que oficialmente estaban tramitándose los terrenos.
“Nosotros tenemos mucho tiempo acampando en la zona federal, hasta no saber hasta dónde podemos llegar para meternos más arriba. Así fuimos limpiando la zona poco a poco, hasta que nos tocó estar más arriba, más retirados del mar. El mío si está más pegado del agua”, explicó Leyva Cota.
A partir de ahí inició una serie de denuncias penales intentando argumentar un despojo, las cuales no han salido con su nombre pero ha habido elementos policiacos que han intentando encarcelarlo.
Los afectados de los terrenos, también han solicitado más información ante catastro municipal, instancia que se ha negado a entregarles documentos.
“También ha habido una denuncia de intento de homicidio por parte del señor José Iván Quiñonez, siendo que nosotros estamos de manera pacífica en nuestra lucha y aun sin embargo el hijo de Quiñonez, de nombre Víctor, nos ha agredido chocando la camioneta de un compañero. También nos hicieron un corte de agua que hizo que falleciera el ganado de varios compañeros”, concluyó Leyva Cota.
Tags: Ahome antes Ejido “Olas Altas” Ejido “Emiliano Zapata” José Iván Quiñonez Cruz Luis Fernando Cota Leyva
0 Comentarios