Culiacán, Sin.-El precandidato a la gubernatura de Sinaloa y ex secretario de Pesca y Acuacultura del Estado mintió al negar que él entregara apoyos o contratos a una empresa pesquera sinaloense a la que pertenecen dos pescadores capturados por la Secretaría de Marina en colaboración con la DEA con un cargamento de metanfetamina y fentanilo valuado en 90 millones de dólares.
Y es que de acuerdo con los documentos encontrados en la Plataforma Nacional de Transparencia, la Secretaría que dirigió Torres Félix hasta el 4 de noviembre, otorgó apoyos por un monto de 71 mil 837.26 pesos en los meses quede julio a septiembre del año pasado de 2020, lapso de tiempo en que se echó a andar por parte del Gobierno del Estado el programa temporal de empleo a pescadores.
Los documentos revelan que José Loreto Gastélum Torres, de 53 años, y Freddy Alejandro Gastélum Vega forman parte del padrón de beneficiarios del Programa Estatal de Empleo Temporal Pesquero 2020, y recibieron apenas 1, 355.42 pesos cada uno.
(Padrón de beneficiarios: https://media.transparencia.sinaloa.gob.mx/uploads/files/25/PADRON%20EMPLEO%20TEMPORAL%202020.pdf)
Ellos pertenecen a la cooperativa “Pescadores Libres de Nico”, la cual es integrante de la Federación de Sociedades Cooperativas de Producción Pesquera y Pescadores de Bahías y Aguas Continentales. Esta sociedad recibió 53 apoyos que en total dan los 71 mil 837.26 pesos.
Luego de que el portal La Silla Rota publicara que la Secretaría de Pesca y Acuacultura otorgó estos apoyos a los pescadores que fueron capturados por la Marina gracias a la investigación de la DEA, el aspirante a gobernador negó en una conferencia de prensa haber da algún “contrato ni apoyo”.
“Lo que puedo comentar –dijo- es que nosotros dejamos la Secretaría en orden y trabajando. Durante mi gestión no se le dio ningún contrato ni apoyo a esa empresa (“Pescadores Libres de Nico”)”.
Atribuyó la información difundida al contexto electoral y calificó de calumnias y difamación.
“Siempre en las campañas electorales sale a relucir mi nombre y aun así he ganado. Son expresiones al calor de las contiendas, la gente sabe de qué familias somos. Son calumnias y difamación por los tiempos electorales”, puntualizó.
Hasta presumió entrega de 40 millones
Pero en realidad, sí se entregaron estos apoyos a los pescadores que ahora tienen cargos en la Corte Federal del Distrito Sur de Nueva York.
El 18 de junio de 2020 (link: https://sinaloa.gob.mx/noticias/inicia-el-programa-de-empleo-temporal-implementado-por-el-gobernador-quirino-ordaz-sergio-torres-felix#sthash.iI2ooGe0.dpbs) , en lo más fuerte de la pandemia, Torres Félix echó a andar el programa de empleo temporal y se ufanó que fue el gobernador Quirino Ordaz Coppel quien lo creó como “único en su tipo a nivel nacional con una inversión de 40 millones de pesos.”
Explicó en aquel momento los beneficiarios, más de 27 mil en Sinaloa, recibirían lo correspondiente a 11 jornales, es decir, “mil 355.42 pesos, apoyo que resulta muy importante en la temporada de veda de especies marinas que viven.”
El padrón oficial de estos apoyos contempla 27 mil 304 beneficiarios y de acuerdo con las reglas de operación, también firmadas por Sergio Torres, se trata de:
“Apoyar en temporada de veda en el sustento a pescadores y a su vez lograr el incremento en la productividad, pescadores y a su vez lograr el incremento en la productividad, protección y conservación de los recursos pesqueros”.
(Reglas de operación del programa: https://media.transparencia.sinaloa.gob.mx/uploads/files/25/2020_RO_R.O%20EMPLEO%20TEMPORAL%20PESQ.%202020.pdf)
Otro dato confirmatorio es que estos apoyos se entregaron de julio a septiembre 2020, cuando se abre la veda, momento en que Torres seguía en el gabinete de Ordaz Coppel, puesto que renunció el 4 de noviembre al no conseguir la postulación a la gubernatura por su partido, el PRI.
Incluso, en la Plataforma se especifica que la información fue validada el 31 de octubre. Maribel Chollet tomó protesta el 9 de noviembre, fecha en que ya los apoyos se habían otorgado.
La DEA sigue trabajando en México
El 5 de febrero el agente de la DEA, Danielle Dreyer, presentó cargos a la corte del Distrito Sur de Nueva York en contra de José Loreto Gastélum Torres, de 53 años, y Freddy Alejandro Gastélum Vega, siete días después de haber sido arrestados por la Marina mexicana.
(Link de acusación formal: https://www.justice.gov/usao-sdny/press-release/file/1365211/download)
En el expediente 21-MAG-1432 presentado al juez James L. Cott, el agente infiltrado relata que su investigación inició en febrero de 2020, y a través de documentos, registros y conversaciones con funcionarios, se logró la captura de ambos sinaloenses el 29 de enero pasado, cuando la Semar localizó y rastreó una embarcación con motor fuera de borda, identificada como Barco-1.
La embarcación salió del campo pesquero de Las Arenitas, sindicatura de Eldorado, Culiacán, en dirección a Baja California. Al momento de ubicarla, la nave hizo maniobras evasivas.
Fue en los alrededores de Topolobampo, Ahome, en que la embarcación fue incautada luego de varar.
“Los oficiales de la SEMAR registraron el Barco-1 y ubicaron aproximadamente 960 contenedores de plástico a bordo. En total aseguraron 2.5 toneladas de metanfetaminas y 100 mil píldoras de oxicodona (M30) que contenían fentalino.
Los dos pescadores fueron detenidos cerca, portando monos impermeables. La carga fue valuada por la DEA en el mercado negro de Estados Unidos en un precio de 90 millones de dólares.
La Marina entregó a los detenidos a la Fiscalía General de la República y se mantiene abierto el proceso, mientras que se analiza jurídicamente su posible extradición.
Fuente: El Sol de Sinaloa (link original: https://www.elsoldesinaloa.com.mx/local/sergio-torres-si-dio-apoyos-a-narcopescadores-6344279.html)
Foto: Cortesía
0 Comentarios