AMLO celebra consulta popular pese a baja participación

Redacción

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que está contento con los resultados de la consulta popular del domingo pasado, y señaló que fue algo muy importante y trascendente, además de que dijo, la democracia nunca fracasa, como han dicho los que ” no son partidarios de la democracia”.

“Yo quiero felicitar a todos los que participaron ayer en la consulta ciudadana. Es la primera consulta constitucional que se lleva a cabo en la historia de nuestro país, es algo realmente trascedente es el inicio formal, legal de un proceso de participación ciudadana en el marco de la democracia participativa. Creo que se hablaba mucho de la democracia participativa en el discurso, era mucha la demagogia pero no se llevaba a la práctica este método esta forma de gobernar, preguntándoles al pueblo, consultándoles al pueblo y ayer fue realmente muy importante, ejemplar lo que se vivió en esta jornada”, indicó el mandatario mexicano.

López Obrador destacó que la ciudadanía solo es consultada cada tres o seis años, cuando son las elecciones, pero con la democracia participativa “podemos estar opinando”, pero los conservadores no quieren que el pueblo participe.

“La elecciones son un ejercicio que se lleva cada tres años, cada seis años y en épocas interelectorales no se participa, la ciudadanía no es consultada, es requerida cada tres o seis años, con la democracia participativa podemos estar opinando, gobernando. No quieren que el pueblo participe, que el pueblo decida”, dijo.

El presidente mexicano aseguró que la consulta popular de este domingo pasado es un buen inicio, puesto que en marzo viene otra, la revocación de mandato, y aseguró que es una práctica que se va a ir haciendo costumbre en la vida política de México.

López Obrador aseguró que está muy contento con los resultados de la consulta, puesto es la que ha tenido mayor número de participación, reiteró que independientemente que sea vinculatoria o no, ” lo importante es que se echó a andar un proceso democrático”.

“Además nunca había participado tanta gente en una consulta, en las que se han registrado históricamente, fue algo muy importante trascedente; independiente de que si es vinculatoria o no, lo importante es que se echó a andar un proceso democrático para que nadie se sienta intocable absoluto, en ningún nivel de la escala, el pueblo es el soberano”, manifestó.

El mandatario mexicano mostró los resultados de la consulta en su conferencia pues dijo que los que fingen que son partidarios de la democracia, van a decir que la consulta popular fracasó.

“Vamos a ver los datos, y lo hago porque seguramente los que no son partidarios de la democracia, aunque fingen que son partidarios de la democracia, cuando les conviene, no son auténticos demócratas, seguramente, los que no profesan la democracia… van a decir que fracasó. ¿Cuándo va a fracasar la democracia? Nunca, es el mejor método para resolver conflictos, para decidir, nunca va a fracasar la democracia”, subrayó.

Sobre el Instituto Nacional Electoral, acusó desánimo para la realización de la consulta popular, y señaló que no fue falta de presupuesto, sino de voluntad.

“No es un asunto de presupuesto, es un asunto de voluntad, cuando se quiere se puede, ellos no tenían entusiasmo por esta consulta y no han tenido entusiasmo por la democracia, fingen ser demócratas, se pudo haber extendido el número de urnas, de casillas por todo el país, se pudo haber pedido la colaboración de gobiernos estatales, de gobiernos municipales, del pueblo; pero no, ni se hablaba del tema… cruz cruz cruz que se vaya el diablo y vuelva Jesús”, expresó.

López Obrador aseguró que pese a que no se obtuvo el porcentaje necesario para que la consulta popular sobre enjuiciar a ex presidentes, no descarta que los haya, pues la autoridad tiene derecho a actuar siempre.

“(Esto) No descarta la posibilidad de que hay juicios, la autoridad tiene el derecho actuar siempre y cuando haya pruebas y elementos, esto queda abierto, la consulta más que nada era para iniciar procesos, siempre y cuando se lograra que fuese la participación del 40% y de esa manera vinculatoria”, subrayó el mandatario mexicano.

López Obrador subrayó que aunque se hubiera logrado el 40% de la participación y la consulta fuese vinculatoria, se tendrían que llevar los procesos respetando derechos humanos de los involucrados, de la misma manera que la autoridad competente.

Aprovechó para recomendar a los legisladores, que ojalá bajen el porcentaje de participación en las consultas populares para que éstas, sean vinculatorias, y no se necesite el 40% del padrón.

La consulta popular celebrada este domingo en México para decidir si se investiga y enjuicia a cinco expresidentes por presunta corrupción tuvo un pobre respaldo ciudadano, por lo que no tendrá efectos legales, según los resultados de un conteo rápido. Aunque el “sí” ganó, en la consulta apenas participaron entre 7,07% y 7,74% de los 93,6 millones de electores, muy lejos del 40% que se requería para que fuera vinculante.

Con información de Infobae México.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

* Copy This Password *

* Type Or Paste Password Here *

Share via
Copy link
Powered by Social Snap