Por Sergio Ceyca
Diversos cronistas e historiadores de Sinaloa denuncian las modificaciones aleatorias que se han realizado en la casa de la cultura de Mocorito “Enrique González Martines”, los cuales han sido en contrario sentido de conservar el patrimonio histórico de la UNESCO.
Dicha casa es uno de los 140 edificios históricos que se incluyen en la declaratoria de Patrimonio Histórico del Centro de Mocorito, con su entorno natural. Es una construcción de la primera década del siglo XX, tiene más de 110 años. Ahí mismo está la biblioteca pública “Eustaquio Buelna”.
Además, dicha casa fungió como inspiración para la escritora sinaloense Inés Arredondo a la hora de describir la casa en la que acontecen los hechos de “Río subterráneo”, relato perteneciente al volumen del mismo nombre que ganó en 1979 el Premio Nacional Xavier Villaurrutia.
El doctor Juan Avilés Ochoa, historiador sinaloense originario de Mocorito, realizó una denuncia en Facebook hace un par de días para mencionar que con las obras de remodelación se está alterando el paisaje cultural, en base a la convención de 1972 de la UNESCO. Sobre dicha situación la asociación La Crónica de Sinaloa, dirigida por Francisco Padilla, también se ha manifestado:
En exclusiva para La Pared Noticias, mencionó que al hacer tal declaración Servando Rojo Quintero, actual delegado en Sinaloa del Instituto Nacional de Antropología e Historia, se comunicó con él.
“Servando Rojo me explicó que en principio de cuentas es una obra que el gobierno del Estado concursó y, desde luego, alguna empresa ganó y están en ese proceso de construcción. Por otro lado, me comenta que como él entró en mayo de este año esa fue una obra que ya estaba en proceso, por lo tanto, quienes dieron el permiso fueron las autoridades anteriores. Sin embargo es una responsabilidad institucional y me comentó que tomará cartas en el asunto para que esto pueda tener alguna reconsideración. Yo creo que estamos a tiempo”, explicó Avilés Ochoa.
Las modificaciones fueron aprobadas por el delegado del INAH anterior, quien fuera Francisco Ríos Avendaño.
Avilés Ochoa argumentó que el paisaje del lugar se ha alterado de manera importante desde el diseño original. Cuando estaba el proyecto se pudo haber evitado tal alteración; con lo que va del avance de la obra se espera alguna medida para solventar el problema.
“He leído en la prensa que se pretende o está contemplado ponerle aire acondicionado a todo lo que hoy es la casa de la cultura y que, por lo tanto, lo están cerrando. Lo he comentado con algunos amigos y la opinión rápida que se ha dado es poner algunos ventanales amplios donde se pueda seguir conservando el paisaje, aunque ya no vayamos a tener el olor de los árboles en la ribera. Esperamos sensibilidad de parte de las autoridades”, agregó.
Al mismo tiempo, reconoció la participación de Servando Rojo quien tuvo la gentileza de hablarle para brindarle dicha información comentada: “y yo creo que eso habla bien de las autoridades actuales del INAH. Tengo la esperanza de que también exista dicha sensibilidad por parte de las autoridades estatales encargadas de la obra, y sobre todo el contratista, así como las municipales.
También ha platicado con Papik Ramírez Bernal, director del Instituto Sinaloense de Cultura, en especial por la Dirección de Patrimonio Histórico de la institución, y Ramírez Bernal le ha dicho que tratará de interceder para llevar a feliz termino la situación de la intervención del paisaje.
Tags:
casa de la cultura de Mocorito “Enrique González Martines”
Francisco Ríos Avendaño
Franscisco Padilla
Inés Arredondo
Juan Avilés Ochoa
Río subterráneo
Servando Rojo Quintero
0 Comentarios