Breve Intervalo
(Columna)
Por Rafael Báez
No cabe duda, la resistencia de los maestros disidentes en contra de las decisiones tomadas por el dirigente nacional del SNTE, Alfonso Cepeda avalada por el órgano sindical para el proceso de elección de las directivas en las diferentes secciones de los estados de la República. Entre las corrientes contrarias esto “se ha convertido en un polvorín de inconformidades”.
Primero; el rechazo al nuevo REGLAMENTO para regir la elección histórica que por primera vez se realizará presuntamente de una manera DEMOCRÁTICA, a través del voto universal, libre, directo y secreto.
Segundo; Sinaloa no es la excepción, por primera vez las dos secciones 27 y 53, se unen o se alían en una sola fuerza para externar publicamente su desagrado a lo que han llamado “algunas prácticas antidemocráticas de la dirigencia nacional”.
Sin embargo pareciera ser que la aplicación del REGLAMENTO no tiene vuelta atrás, los disidentes de toda la vida y los denominados disidentes institucionales de ambas secciones, han acelerado sus recorridos y propuestas por todo el estado, exigiendo una auténtica democracia transparente y que el piso sea parejo para todos para que no vaya a haber impedimentos para nadie a la hora de presentar sus planillas para registrarse con todas las garantías en busca de la secretaría general en las dos secciones.
Ese es el temor de ellos, así lo han manifestado por todos lados. Por supuesto el CEN del SNTE se mantiene firme y sigue adelante asegurando que no han violentado el estatuto, así lo dicen, mientras las manifestaciones de inconformidad están al orden del día.
Por otra parte, a todo lo anterior se le acaba de agregar un nuevo ingrediente que vino a alborotar más las aguas turbulentas, que no agradó ni a los disidentes ni a la Dirección Nacional del SNTE…
El punto de acuerdo como presión a Alfonso Cepeda, presentado en la más alta tribuna del Congreso de la Unión por el Diputado Federal del PT, profesor Fernando García Hernández de quién se dice que también aspira a la Secretaría General de la Sección 27 del SNTE, que entre otras cosas solicita modificar el estatuto y Reglamento en materia de elección de dirigentes, entre los puntos concretamente propone: Que quede sin efecto la determinación que establece para los aspirantes ocupar un cargo de la dirigencia en los ámbitos nacional y seccional, de que estos no sean candidatos ni desempeñen cargos de elección popular como tampoco dirigente de partido político alguno, de suerte que no sea desposición de excepción únicamente para quien ocupe la Presidencia del SNTE.
Así las cosas, por supuesto esta solicitud fue muy criticada por los grupos disidentes, diciendo que esto sería un retroceso, que es un documento superficial y retórico, más que nada para hacer ruido, mandar una señal de solidaridad a Maestros Por México (MXM). Lo mismo piensan los dirigentes de la CNTE, quienes señalan que van a endurecer su postura, eso aquí en Sinaloa, pero falta la respuesta del dirigente nacional que de inmediato dio a conocer su postura manifestando que el Sindicato es respetuoso de las instituciones y de los poderes federales y locales; sin embargo, no aceptará intromisión alguna en la vida interna de la organización, como intentan tres legisladores, al promover en la Cámara de Diputados un punto de acuerdo sobre temas que sólo competen al SNTE.
“No podemos compartir su intención de intervenir en la vida de nuestra organización sindical, al pretender imponer condiciones que sólo corresponden a esta organización, en el marco de su autonomía. No vamos a permitir que ningún órgano externo al Sindicato pretenda organizar nuestras elecciones, porque somos capaces -así lo hemos demostrado- de hacer nuestros relevos, nuestros cambios de dirigentes, con transparencia, con respeto a la democracia, con respeto a la voluntad de los trabajadores”.
Recordó que el Reglamento, mediante el cual se regirá la elección de directivas seccionales, fue analizado, discutido y aprobado en dos sesiones de Consejo Nacional del SNTE, con facultades estatutarias para ello. Es un instrumento, abundó, que fortalecerá la vida interna del Sindicato, así como la legalidad y legitimidad de los órganos de gobierno sindical, porque tiene pleno fundamento legal y estatutario. “No se hizo sobre las rodillas, ni es una ocurrencia”. “No a capricho de quienes todavía añoran el pasado y sintieron este Sindicato como un patrimonio personal o de familia. Este Sindicato es de todos los trabajadores de la educación, no es de alguien en particular”.
Advirtió que no cederán ni aceptarán presiones de grupos, personas o familias que se enquistaron en la dirección del Sindicato por más de dos décadas y que hoy simulan un discurso democrático para volver a controlar los órganos de dirección.
Son grupos, precisó, a los que no les interesa la representación sindical, ni los derechos de los trabajadores; sino el usufructo de las cuotas sindicales y el control político de la organización.
Aseguró que “nunca más habrá un cacicazgo en el SNTE; menos aún, bajo el gobierno democrático del presidente Andrés Manuel López Obrador”. ¿Será cierto esto?
Así las cosas en el SNTE, como se señaló en la anterior columna, no queda más que esperar a conocer en qué términos vendrá la convocatoria para la renovación de las dirigencias de las secciones 27 y 53 del SNTE en Sinaloa.
INTERVENCIÓN DEL INE
Como ya se dijo, el INE va a participar en la elección, con asesoría, capacitación, verificando el padrón de votantes, facilitando material como urnas electrónicas y enseñanado al personal del SNTE como se realiza una elección con el voto libre y secreto. Esto como COMODATO para prestas los materiales electorales, aclarando que LA ORGANIZACIÓN DE LA ELECCIÓN INTERNA Y EL CÓMPUTO DE VOTOS SERÁ RESPONSABILIDAD DEL SNTE, YA QUE EL INE NO TIENE AUTORIDAD PARA ELLO.
Por supuesto, lo anterior obedece porque forma parte de la Junta de Gobierno del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral y por la firma de un convenio con la Secretaría del Trabajo.
0 Comentarios