Redacción
Durante las últimas semanas se ha comercializado en redes un producto que es ofrecido como una ‘cura milagrosa’ para el Covid-19, así como con otras enfermedades más graves. Incluso se le presentó, en una mañanera, el producto a López-Gatell, quien rechazó que ese sea el camino para su aprobación como medicamento oficial. De manera general, la instrucción a la población es no utilizar productos que no hayan sido aprobados y que se vendan como ‘curas mágicas’.
En estas semanas se han anunciado en medios una serie de productos maravilla. Desde que inició la pandemia por coronavirus, varias empresas venden supuestas soluciones no propiamente un antídoto contra el nuevo coronavirus, pero sí “potentes” remedios que fortalecen el sistema inmunológico.
Incluso el ufólogo Jaime Maussan aprovechó estos días de cuarentena para promover un producto “demasiado bueno para ser verdad”. Le llama “Biotiquín”. El auxilio consiste en unas gotas que supuestamente tienen nutrientes que “activan a nuestro organismo” para defenderse de cualquier agente extraño; este producto también se vende, en una variante, como inyecciones.
El “santo remedio” se vende en la alcaldía de Iztapalapa, una de las zonas más marginadas de la ciudad de México y también una de las entidades más golpeadas por la pandemia. El precio del producto es de 340 pesos por 125 mililitros.
Según el distribuidor, el producto Hydro-Biotiquin, en forma de inyección, está hecha a base de Hidro-Caroteno, el cual se extrae del tomate y ayuda a reforzar el sistema inmune.
Asimismo, el distribuidor confirmó que este tratamiento –que no está aún autorizado por la FDA por sus siglas en inglés que significa en español Administración de Medicamentos y Alimentos- ayuda a eliminar enfermedades degenerativas como cáncer, diabetes y artritis, entre otras, además de todo tipo de virus y que ya se está en pruebas con pacientes con síntomas del coronavirus.
El costo de esta “vacuna” señaló que oscila entre los dos mil y cuatro mil pesos, dependiendo la enfermedad a tratar, ya que de ello depende la cantidad de medicamento a aplicar.
Por otro lado, en la conferencia de presa vespertina del 28 de octubre de 2020, la cual preside el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud del gobierno de México, el doctor Hugo López Gatell; el científico investigador, Juan Alfonso García Urbina, tuvo la oportunidad de tomar la palabra y hablar sobre este producto.
El investigador y ex catedrático de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, se dirigió a López Gatell anteponiendo que estaba consciente que no es el canal oficial para hacer la entrega de la información, sin embargo, le solicitó “revisar con cuidado” el contenido de la investigación, misma que contiene evidencia científica, obtenida por el laboratorio de biotecnología Biotect Services Inc., con sede en Fort Hills, Colorado, Estados Unidos.
“Vengo con un espíritu muy, muy positivo, esperanzado de llamar la atención, de que les interese a ustedes como autoridades preocupadas, para que puedan verificar que los números pueden cambiar en los gráficos que se presentan a diario… Si el Covid-19 positivo o presente, puede cambiar a Covid-19 negativo o ausente en 48 a 72 horas, eso es muy importante”, puntualizó García Urbina.
En su exposición, el investigador radicado en La Paz, B.C.S., hizo referencia al artículo 103 de la Ley General de Salud que “prevé que se utilicen productos que no se les conozca eficacia terapéutica, con fin de salvar la vida de las personas; bueno pues yo quisiera pasar por ese trámite para justificarse en ese artículo la posibilidad de que una simple decisión para autorizar su uso con fines terapéuticos, preventivos y hasta de investigación”.
Y profundizó: “hay clínicas ya, en Ecuador, en Quito, que han resuelto muchos casos de Covid-19 en un hospital de la Policía, y me han remitido los documentos, quisiera solamente entonces, pues presentarles a ustedes al terminar esta reunión los documentos”.
Por su parte, Hugo López Gatell, aseveró: “con mucho gusto le recibo los documentos, dejo claro públicamente que efectivamente existen procedimientos formales, normados por la ley y por los reglamentos para la evaluación para las distintas propuestas que pueda haber sobre tratamientos, la entidad responsable es la COFEPRIS, entidad que tiene autonomía técnica pero que ahora estoy a cargo de supervisar, no soy la ventanilla para recibirlos, los recibo con mucho gusto para que podamos tomar conocimiento de lo que esperamos sea evidencia científica consistente de acuerdo a métodos estándar conocidos en el mundo, con mucho gusto lo tomaremos en cuenta pero dejo en claro, no es, que no se tome esto como una ventanilla de entrada para el proceso de autorización sanitaria”.
López Gatell señaló que al momento han recibido propuestas de múltiples productos que han sido identificados como “sin evidencia científica para su uso” y la Secretaría de Salud no los recomienda ni los puede recomendar, de igual forma expresó que en el caso de aquellos que han solicitado su registro, el proceso ordinario se ha conducido buscando que sea expedito dada la situación de la epidemia.
Ante este suceso, queda en suspenso el tratamiento que el gobierno de México le dé a la información que le presentó el investigador.
Con información de El Sudcaliforniano, Periodistas de a pie y Contrapesociudadano.
Tags: Biotiquin Hugo López-Gatell Jaime Maussán medicamentos milagrosos
0 Comentarios