Por Sergio Ceyca
El Instituto Sinaloense de Cultura presentará el programa Cultura Comunitaria | Escuinapa, con una transmisión en vivo a través de la página de Facebook del ISIC, el cual constará de lectura colectiva y comentarios acerca de la obra literaria del escritor escuinapense Dámaso Murúa “El Güilo Mentiras”. La cita es el próximo jueves 27 a las 18;00 horas.
Participarán Sandra Grave, Jorge Rojas, Luis Rodríguez, Eligio Becerra y Arnulfo Valdez, con lecturas de obras como “El cinto de coralillo”, “Velorio del viejano”, “Derrocando al sacristán”, “El piquete del alacrán”, “Cuando la bola”, “El venado de cuarenta puntas” y “La muerte”.
La presentación correrá a cargo de Laura Verdugo y Aldo Retes, encargada y auxiliar, respectivamente, de Programas Culturales de la Dirección de Programación Artística del ISIC.
El Programa de Cultura Comunitaria será permanente, con una periodicidad quincenal. En él se va a trabajar desde una visión amplia de la cultura (antropológica), y se abordarán, también, otros ámbitos como arte culinario, cultura urbana, cultura ecológica, etc.
“Este surge a raíz de la problemática que vivimos; como sabes nosotros trabajamos directamente con el público”, explicó Laura Verdugo. “En el caso del trabajo con las comunidades el vínculo es más directo aún. En el ISIC abrimos esta línea de trabajo con comunidades a través de varios programas. Para continuar con ellos se decidió aparecer en el ciberespacio. La elección del tema está en relación con la necesidad psicosocial de llevar contenidos amenos que puedan aminorar el cansancio, la depresión y la ansiedad provocada por la pandemia, y que mejor que el humor para cambiar nuestro estado de ánimo.
Dámaso Murúa, el mejor cuentacuentos de Sinaloa, nace el 13 de agosto en Escuinapa, estamos celebrando 87 años de su natalicio. El programa está dedicado a él y a su comunidad.
“El Gúilo Mentiras contiene exactamente los elementos que busca promover el programa, nos conduce a los objetivos que queremos lograr, que son: identidad, participación colectiva y fortalecimiento de la comunidad. Buscamos el crecimiento del ciudadano como sujeto. Las narraciones del Güilo vienen del lenguaje popular, son acontecimientos de la vida cotidiana de Florencio Villa y de sus amigos, que convierte en anécdotas jocosas, pícaras y críticas”, continuó Laura Verdugo.
Para ella, El Güilo Mentiras es una obra que retrata la vida de una comunidad, su forma de hablar, el modo de ser de su gente: “todos nuestros invitados al programa son escuinapenses. En torno al escritor se ha desarrollado música, estudios de sus obras. Desde ya estamos construyendo comunidad; durante en el proceso de producción del evento nuestros invitados nos han proporcionado material muy valioso sobre Dámaso Murúa y Escuinapa, en especial el grupo de rock Haikú, que nos autorizó utilizar la canción Las aventuras del Güilo Mentiras. Este foro estará abierto a todos los grupos, personas que tengan identidad común, siempre y cuando cumplan los objetivos del programa. Los invitamos a que participen y disfruten el programa sobre la obra de Dámaso Murúa.”
Tags: Aldo Retes Arnulfo Valdez Cultura Comunitaria | Escuinapa Dámaso Murúa El Güilo Mentiras Eligio Becerra Jorge Rojas Laura Verdugo Luis Rodríguez Sandra Grave
0 Comentarios