Redacción
A pocas horas de darse a conocer la detención del general Salvador Cienfuegos, en Los Ángeles, Estados Unidos, el canciller de México, Marcelo Ebrard dio a conocer que el máximo jefe del Ejército mexicano durante el sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018) será trasladado a Nueva York siendo investigado por cinco cargos relativos a narcotráfico.
“Desde Los Angeles la Cónsul, Marcela Celorio, reporta: la audiencia será a las 14:30 (16:30 hora de CDMX) se estima será trasladado el Gral. Cienfuegos a Nueva York, su abogado llega en unas horas desde México, son 5 cargos relativos a narcotráfico los que se le imputan”, escribió en Twitter.
Cienfuegos Zepeda fue capturado por petición de la Agencia para el Control de Drogas estadounidense (DEA), a su llegada al aeropuerto de Los Ángeles, donde aterrizó junto con su familia, quien ya fue liberada.
Su captura habría ocurrido a través de la “Operación Padrino”, que inició hace aproximadamente 10 años, según el periodista Ioan Grillo, del New York Times.
El ex titular de la Defensa es acusado de cinco cargos vinculados con el crimen organizado. Según lo dado a conocer por Marcelo Ebrard, a las 16:30 horas (CDT) de este viernes, se llevará a cabo la audiencia contra el general, en la misma Corte de Nueva York que lleva el caso del ex secretario de Seguridad con Felipe Calderón, Genaro García Luna y que sentenció al fundador del Cártel de Sinaloa, Joaquín el “Chapo” Guzmán.
Durante su conferencia de prensa en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, López Obrador aseguró que se esperará a que Estados Unidos informe sobre los cargos de los que lo acusa, destacó que se habla por sus relaciones con el narcotráfico, sin embargo, habrá que esperar, pero destacó que debe probarse.
“Es un hecho muy lamentable el que un exsecretario de la Defensa sea detenido acusado por vínculos con el narcotráfico. Desde luego todo esto debe probarse, no podemos adelantar vísperas, no podemos hacer juicios sumarios, son procesos legales en donde las personas acusadas tienen derecho a la defensa”, destacó.
“Independientemente del resultado de la indagatoria y concluya todo el proceso, es muy lamentable que esto suceda, estamos ante una situación inédita, porque está detenido por la misma acusación el que fue secretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón y ahora detienen al secretario de la Defensa durante el gobierno de Enrique Peña Nieto”, dijo.
Ante esta situación, López Obrador anunció una limpia en la Secretaría de la Defensa Nacional de excolaboradores de Cienfuegos Zepeda. Aseguró que todos quienes hayan sido sus cómplices se pondrán a disposición de las autoridades.
“Quiero decir que, como en el caso de García Luna, todos los que resulten involucrados en este otro asunto del General Cienfuegos, que estén actuando en el gobierno, en la Secretaría de la Defensa, van a ser suspendidos, retirados, y si es el caso, puestos a disposición de las autoridades competentes”, anunció el mandatario.
Cienfuegos se desempeñó como titular de la Defensa entre 2012 y 2018. Fue clave en la continuación de guerra contra el narcotráfico de Felipe Calderón (2006-2012). Antes de su nombramiento ocupó otros cargos como Inspector y Contralor General del Ejército y Fuerza Aérea y Subjefe de Doctrina Militar del Estado Mayor de la Defensa Nacional.
El otrora secretario de Defensa nació en la Ciudad de México, en 1948. Comenzó su carrera militar en 1964. Destacó como uno de los militares más influyentes del Ejército y el más experimentado en diplomacia militar internacional.
Durante el mandato de Cienfuegos, los operativos castrenses fueron señalados por el alto índice de letalidad, el uso excesivo de la fuerza y las reiteradas violaciones de derechos humanos.
Con información de Infobae México.
Tags: Andrés Manuel López Obrador Cienfuegos detención Marcelo Ebrad Secretaría de la Defensa Nacional
0 Comentarios