Redacción
Este miércoles 27 de enero, el Instituto Municipal de Cultura de Culiacán (IMCC) invita a la primera sesión 2021 del programa Enjambre de ideas “Tiempo de cuidado mutuo y la solidaridad”, a las 17:00 hrs. en el Facebook de Culiacán Cultura.
En el evento participarán Mariana Flores Alvarado, Jesús Ignacio Gutiérrez, Guillermo Hernández Beltrán, Hortensia López Gaxiola y Javier Llausás Magaña.
En un comunicado de prensa, el IMCC menciona que este tiempo, con circunstancias como las que atravesamos, está reordenando nuestras prioridades, situando en el centro de nuestra atención la necesidad de cuidarnos, la responsabilidad por el otro, la interdependencia entre todos los seres vivos.
También, este tiempo nos ha ayudado a comprender que no estamos solos, ni podríamos sobrevivir de tal manera, que la vida es posible gracias a esa perfecta sincronización entre todos los seres vivos que habitan este planeta y en el equilibrio de las distintas relaciones de interdependencia entre los seres humanos, que hacen que una vida digna sólo sea posible en el seno social, en la calidez de una familia, en la seguridad de los lazos que mantienen unida a una comunidad y en la convivencia entre personas que comparten una vida en común, unidas por un sentimiento de pertenencia, por los mismos orígenes y recuerdos, así como los anhelos y aspiraciones para el porvenir.
Por ende el cuidado mutuo constituye uno de los más significativos acuerdos y consensos que todo grupo social debería fomentar; que deriva en vínculos que fortalecen la confianza mutua, la cooperación y acciones de solidaridad en la búsqueda del bien común.
En la conciencia de que el bienestar colectivo se traduce en el bienestar de cada uno, los cuidados y esfuerzos compartidos potencian las fortalezas de una comunidad, los cuidados toman una perspectiva totalmente diferente, va de cuidar lo mío a cuidar lo nuestro, a cuidarnos mutuamente.
Por ende, el IMCC espera que el diálogo que proponemos en esta sesión de Enjambre de ideas, dé muestra del espíritu solidario que ha emergido en medio de esta circunstancia, y está seguro que las experiencias que sus invitados compartirán tienen el potencial de ser semillas de inspiración que nos alienten a cultivar entre todos, una cultura de los cuidados y solidaridad.
Mariana Flores Alvarado
Es licenciada en Enfermería por la Universidad Autónoma de Sinaloa, Técnico en Urgencias Médicas nivel Intermedio por la Cruz Roja Mexicana Delegación Culiacán. Ingresó a las filas del área Juventud de Cruz Roja en 2011 como voluntaria, ahí ha desarrollado actividades humanitarias asistenciales enfocadas a servir, proteger y formar niños y jóvenes en situaciones vulnerables, así como a adultos mayores. En esta institución ha sido enfermera general y técnico en urgencias. Además, ha laborado en la Unidad de Servicios a la Operación del Corporativo SuKarne, como auxiliar médico. Y como enfermera especialista en el Hospital Ángeles Culiacán, en el área de terapia intensiva. Actualmente labora en la Clínica Santa María.
Jesús Ignacio Gutiérrez Acosta
Es licenciado en Comercio Internacional y Agronegocios por la Universidad Casa Blanca, de la cual ha sido catedrático lo mismo que en la en la Universidad Autónoma de Sinaloa. Ha impartido cursos sobre Procuración de fondos, Elaboración de proyectos y Fortalecimiento institucional de las ONG’s, entre otros. Fue coordinador administrativo de la Fundación Sinaloa Ecoregión AC, y director operativo de APAC Culiacán IAP y, actualmente, es director general de Cáritas Diocesana de Culiacán.
José Guillermo Hernández Beltrán
Egresado de la carrera de Ingeniería Industrial con especialidad en Calidad y productividad, por el Instituto Tecnológico de Culiacán Ingeniería Industrial., Ha realizado cursos de Perfeccionamiento de competencias gerenciales en el ICAMI, de Toma de decisiones y soluciones creativas en Coparmex, en Formulación y evaluación de proyectos en la Universidad de San Miguel. Desde enero de 2019 es director general del Banco de Ropa y Enseres de Culiacán IAP, responsable de la reingeniería institucional, desarrollo de programas de alto impacto e implementación de indicadores, controles administrativos y operativos. Así como del Manejo de inventarios, programación de rutas de recolección y distribución de donativos en el estado de Sinaloa. Ha sido coordinador de programas en Cáritas Culiacán IAP, y ha trabajado en diversas empresas de la iniciativa privada.
Hortensia López Gaxiola
Es licenciada en Lengua y Literatura por la Universidad Autónoma de Sinaloa, es artista escénica y promotora cultural. Desde el laño 2003 inició su carrera como titiritera en la Casa de la Cultura de la UAS. Desde 2016 coordina el Colectivo Tarahumara Sinaloense donde realiza distintas acciones para beneficiar a los tarahumaras de los altos del estado de Sinaloa. Es maestra de talleres de Creación de Muñecas. Actualmente se desempeña como Directora de Cultura de Guasave.
Javier Llalusás Magaña
Es egresado de la carrera de Ingeniero Industrial y de Sistemas en el Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey. Como empresario es fundador de Thermo King y, junto con su esposa Esmeralda, del Jardín de Niños Pierre Fauré. Como parte de sus actividades sociales, ha sido fundador de diversas agrupaciones. Actualmente preside el Consejo de Culiacán Participa IAP, Club Rotario Culiacán Tres Ríos, es parte del Consejo Municipal de Seguridad Pública de Culiacán, vicepresidente de la Comisión Nacional de Seguridad Pública de Coparmex y coordinador del programa Construyendo espacios para la paz de la Fundación GC1.
Tags: Enjambre de ideas “Tiempo de cuidado mutuo y la solidaridad” Guillermo Hernández Beltrán Hortensia López Gaxiola Instituto Municipal de Cultura de Culiacán Javier Llausás Magaña Jesús Ignacio Gutiérrez Mariana Flores Alvarado
0 Comentarios