Breve Intervalo
Por Rafael Báez
(Columna)
El 29 de enero de 2020, en un evento realizado en un conocido Restaurante de Culiacán, al que asistieron maestros disidentes de los diferentes municipios del estado, se dio a conocer ante los medios de comunicación, la creación de la nueva agrupación “Convergencia para el Rescate del SNTE 53”, que aglutina a 6 corrientes políticas inconformes al interior del sindicato en mención. Objetivo que desde hace muchos años han estado pugnando para lograrlo.
De manera ordenada y organizada, en esa conferencia de prensa, una sola voz fue la autorizada para dar a conocer lo anterior a cargo del profesor Omar Federico Campos López, quién dijo que “La realidad supera la ficción, debido a la ambición desmedida y apetitos políticos insaciables, denunciando un cúmulo de prestaciones que misteriosamente han ido desapareciendo a la sombra de las negociaciones cupulares de unos cuántos, que se aferran ferozmente a continuar con sus privilegios actuando impunemente, seguir enriqueciéndose a través de los docentes para continuar perpetuándose en el poder con diferente cara, solo cambian de dirigente pero son los mismos”, culminó diciendo.
En esa ocasión, Campos López afirmó que es una cruel realidad lo que sucede en las escuelas de la Sección 53. Qué es triste que tanto docentes como alumnos se han convertido en mera mercancía electoral, ante un silencio cómplice de las representaciones sindicales a quiénes únicamente les preocupa acaparar plazas de manera indiscriminada, en encontrar fisuras en la normatividad vigente para traficar con los recursos y aumentar la represión en contra de aquellos que se animan a levantar la voz. Es hora dijo, de erradicar el dispendio y el saqueo de recursos destinados a la educación.
También fue claro al decir que algunos radicales le apuestan a la movilización popular y la desobediencia civil, sin buscar las alternativas que abran las puertas que hoy quieren cerrar.
Dijo que en Sinaloa desafortunadamente se restan derechos y se limitan los márgenes de acción, solo por no compartir los mismos intereses políticos y la línea que marca la dirigencia sindical. Que todo esto ha alcanzado un límite alarmante porque los mismos docentes lo han permitido.
Argumentó que la unión de los seis colectivos es con la intención de superar intereses personales y de grupo, poniendo filias y fobias por debajo de un interés común y supremo, qué es el de generar un cambio en la dirigencia de la Sección 53.
Qué ese es el motivo por el que se manifestaron a favor del cambio sindical dentro del marco institucional y es por eso que están preparando una planilla que represente los intereses de ese 90 por ciento de trabajadores de la educación ignorado y vapuleado. Por tal manera proclaman tres premisas básicas.
Empoderar a la base a través del fortalecimiento de la célula básica del sindicalismo, la delegación y centros de trabajo, cuya dirigencia y representación se encuentran ignoradas e invisibilizadas por parte de la actual dirigencia, convirtiéndolas en meros correos de la oligarquía en el poder. Promover que sea la base quien decida su destino.
Construir una Sección 53 plural e incluyente, erradicando por completo cualquier intento de corporativismo, respetando la diversidad de ideologías y credos y nunca más regresar a los intereses políticos, personales y de grupo.
Realizar un ejercicio transparente en la asignación de plazas, de las cuotas sindicales y del usufructo del patrimonio de la Sección en referencia.
Qué están convencidos que quienes suscriben esta convergencia, lejos del derrotismo era el momento de alzar la voz y de ser escuchados. Desmentir a los de arriba que controlan el sistema y demostrar que sí se puede.
Palabras más, palabras menos, pero este fue el mensaje claro y directo de la nueva alianza disidente. Por parte de CREO53, además de Campos López, Tania Valle Iribe; Rafael Gastélum Román, Juan de Dios Rubio Bañuelos, Luis Martín Castro Castorena (+), Víctor Hugo Chávez Gallardo; por SUMATE yo no renuncio a mis derechos, Silvia Sarmiento; por MODEM, Alfredo Heredia Cedano; por Somos más que 53, Teodosio Joél Fausto García, Víctor Aispuro Chaidez y Diego Angulo Camacho; por En Nuestras Manos Está el Cambio, Claudio López Camacho y por Fuerza Jubilados, Ángel Piña Barraza.
Los aspirantes disidentes que hasta el momento han manifestado su interés en participar son; Omar Federico Campos López, Juan de Dios Rubio Bañuelos, Teodosio Joel Fausto García y Ángel Piña Barraza. Pudiera tener interés también alguna maestra, a la mejor esperando los tiempos y los requisitos que marque la nueva convocatoria, en caso de que así sea.
El 19 de marzo de 2020, culminó el mandato del actual Comité Ejecutivo de la Sección 53, que lidera el profesor Fernando Sandoval. Sin embargo, el CEN del SNTE debido a la pandemia, suspendió hasta nueva fecha, la realización de los congresos seccionales en los estados del país, en tanto las autoridades de salud, autoricen su realización en la nueva modalidad que será a partir del 2021.
La consigna de la agrupación disidente para hacer frente a Daniel Amador Gaxiola y su candidato a la Secretaría General de la Sección 53, será tratar de convencer a la mayoría de los trabajadores de la educación a ejercer su voto que por primera vez será universal, libre, directo y secreto, pero iniciando de arriba hacia abajo. ¿Qué quiere decir esto?, primero, reforzar su estructura a través de células bien integradas, organizadas, fundamentadas y fortalecidas, teniendo mucho cuidado en la simulación y el divisionismo, que se concrete en un proyecto estructural y participativo, con objetivos claros y alcanzables. La fuerza está en la unidad y esto se deduce a un control real y de respeto.
Qué los aspirantes de la oposición a la dirigencia realicen un trabajo fino, bien tejido, de nivel, conformar una auténtica Planilla de Unidad y a la cabeza de la misma, el aspirante mejor evaluado, para contender con el candidato de Daniel Amador…Los trabajadores de la Educación decidirán quién será su nuevo dirigente, si la continuidad o el inicio de una nueva etapa sindical. La moneda está en el aire.
En otro orden de ideas, connotados disidentes hicieron llegar unas palabras a manera de homenaje luctuoso, dirigidas al amigo y maestro Luis Martín Castro Castorena, que con gusto compartimos:
LUÍS MARTÍN CASTRO CASTORENA *Excelente líder, que estando del lado del guía moral de la Sección 53, nunca perdió de vista su anhelo de ver la democratización en el gremio; Dios te llamó a su lado y, de donde te encuentres, *OJALÁ VEAS LA TRANSFORMACIÓN ANHELADA* y si no fuiste tú en vida, en tu honor seamos nosotros los que coronemos tu sueño. *HASTA SIEMPRE AMIGO LIDER*.
La próxima semana, el perfil curricular de Omar Federico Campos López.
0 Comentarios