Por Sergio Ceyca
La editorial de la Universidad Autónoma de Sinaloa estará presente en la Feria del Palacio de Minería 2020 presentando novedades entre este el 22 y el 24 de febrero, en horario vespertino.
Por un lado, el sábado 22 se presentará el libro Los gansos salvajes en México. Réquiem por el Batallón de San Patricio, del prestigiado escritor francés Patrick Mahé, cuya traducción estuvo a cargo del narrador sinaloense Miguel Tapia Alcaraz. El libro será presentado por el escritor Eduardo Antonio Parra.
Este libro narra un pasaje poco conocido de la Intervención norteamericana en México: la gesta heroica del Batallón de San Patricio, una unidad del ejército norteamericano compuesto en su mayor parte por inmigrantes irlandeses que desertaron y se pasaron a las filas del Ejército mexicano, para defender con valentía y sacrificio una tierra que abrazaron como propia.
El domingo 23 de febrero tendrá lugar la presentación de La interacción comunicativa en la búsqueda de soluciones para la violencia de género, coordinado por la investigadora Laura Lizeth Campos Guido. En los comentarios estarán Margarita Emilia González Treviño y Marycarmen Color Vargas, directora de la Política Nacional de Igualdad en los Ámbitos Político y Social del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).
Campos Guido es doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, España, recibiendo la calificación de Sobresaliente “Cum Laude” por su tesis; “La ruptura del monopolio televisivo en México: el caso TV Azteca”. Máster en Comunicación Periodística Empresarial e Institucional por la misma Universidad y Licenciada en Comunicación por la Universidad Vasco de Quiroga, en Michoacán.
Actualmente es profesora e Investigadora de la Universidad Autónoma de Nuevo León, sus estudios versan en periodismo, los medios de comunicación y las estructuras de los mismos.
Finalmente, el lunes 24 se presenta El discurso descriptivo: una perspectiva semiótica, de María Isabel Filinich. Se contará con los comentarios de Lorena Ventura.
En este libro, a partir de una concepción general del discurso, se consideran aspectos diversos de la enunciación descriptiva. Así, los momentos descriptivos (no solo de los relatos, sino también de otros tipos de textos en los que adquiere relevancia) son analizados en relación con la percepción, tanto con la puesta en perspectiva, el ver y el saber (la dimensión cognitiva del discurso) como con la experiencia sensible, la esfera de los afectos del sujeto de discurso (la dimensión pasional).
El discurso descriptivo muestra así su papel central en la conformación del sentido en los más diversos tipos de texto: poner en escena la actividad perceptiva del sujeto, base sobre la que se erige tanto la experiencia inteligible como la sensible.
Tags: Editorial UAS Eduardo Antonio Parra Feria del Palacio de Minería 2020 Laura Lizeth Campos Guido Lorena Ventura Margarita Emilia González Treviño María Isabel Filinich Marycarmen Color Vargas Miguel Tapia Alcaraz Patrick Mahé
0 Comentarios