Detecta CEAIP estrategias para limitar acceso en municipios

Culiacán, Sin.-La Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública ha detectado algunas prácticas de parte de entidades públicas para limitar e inhibir el acceso a la información de los ciudadanos.

La comisionada presidenta del órgano garante , Rossy Lizárraga Félix, admitió que en algunas respuestas a solicitudes de información, algunas entidades no privilegian el principio de máxima publicidad, y dio como ejemplo el cobro mínimo de fotocopias.

“Esto para obligar al solicitante que se presente a las diversas oficinas y esto es inhibitorio completamente al acceso a la información”, dijo en entrevista.

Señaló que son los municipios los que realizan estas prácticas que inhiben el derecho a la información de los ciudadanos.

Dos casos de limitación de información

Uno de esos casos documentados por La Pared es el municipio de Guasave. Al ser solicitado el expediente de licitación de las lámparas led, un proyecto que levantó sospecha y oscuridad en el Congreso del Estado, el Ayuntamiento encabezado por Armando Leyson Castro pretendió cobrar 19 pesos por cada fotocopia.

Sin embargo, la CEAIP ordenó a entregar los documentos en versión digital después de un recurso de revisión.

Otro caso dectectado para limitar el acceso es el de la publicidad de “Al 100 x Culiacán”, del alcalde Sergio Torres Félix. Ahí, dos solicitantes pidieron facturas de los gastos de esta campaña publicitaria y en ambos los servidores públicos de la coordinación de acceso citaron a los peticionarios con el fin de mostrar la documentación “in situ”.

La sorpresa fue que a pesar de que las dos personas que solicitaron las facturas a las oficinas de Tesorería y Contabilidad, los funcionarios nunca mostraron un documento. Solo mostraron cajas y cajas de archivo muerto para disuardir al ciudadano de que era imposible encontrar los documentos.

Acto seguido, bajo el argumento de que el Ayuntamiento no negó la información, la CEAIP sobreseyó sendos recursos de revisión. Es decir, dio carpetazo a los casos de impugnación con una triquiñuela negal que se mantiene en la impunidad.

La nueva Ley

Para Lizárraga Félix, la Ley General de Transparencia ya establece un mínimo de 20 hojas para que la información se entregue de manera gratuida. Es decir, que si los documentos no superan las 20 fojas, la entidad pública tiene que darla sin cobrar copias.

Reconoció que son los municipios los que práctican más estas estrategias para inhibir el acceso a la información, y que en Culiacán se ha vuelto una práctica recurrente.

“En Culiacán es una práctica muy recurrente que se ha estado notando en donde se están haciendo cobro de fotocopias de dos, tres ante solicitudes de información”, dijo.

“Insisto, este tipo de prácticas una vez que ya se esté aplicando la Ley General de Transparencia en nuestro estado ya no se dará”, concluyó.

Martín Durán/La Pared

2 thoughts on “Detecta CEAIP estrategias para limitar acceso en municipios

  1. No sean ignorantes, el nombre de la presidenta de ceaip es Rosa del Carmen Lizárraga Félix. Aquí no se vale que manejen su “alias”, porque se trata de información oficial e institucional

    1. “En el área de seguridad pública en Sinaloa no se ha abusado en la emisión de acuerdos de reserva pues ha habido solo tres en la historia del derecho de acceso a la información, señaló la Comisionada de CEAIP, Dra. Rosy Lizárraga Félix.”
      Fragmento tomado de un comunicado oficial de la CEAIP. Entonces, ignoro si también dentro de la institución son unos ignorantes! Saludos

Responder a Redacción Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

* Copy This Password *

* Type Or Paste Password Here *

Share via
Copy link
Powered by Social Snap