Por Sergio Ceyca
Continúa en la incertidumbre la publicación de la convocatoria de Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA), capítulo Sinaloa, la cual además ya tiene dos años sin ser publicada. Es un problema a nivel federal, se ha explicado, en el que no se ha entregado el monto que aporta la Secretaría de Cultura a ninguno de los estados, aunque algunos como Jalisco hayan liberado la convocatoria sin tener el presupuesto asegurado.
El Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico se realiza con presupuesto de los institutos culturales de los estados y de la Secretaría de Cultura y se dedica a entregar becas que tienen una duración de un año para artistas originarios de Sinaloa o que tienen cierto periodo viviendo en el estado.
En marzo de este año se informó que, gracias a las gestiones realizadas durante la Sesión de Acuerdos Bilaterales de la Zona Norte, se renovaron los apoyos de la Secretaría de Cultura a importantes iniciativas bilaterales con el Instituto Sinaloense de Cultura, como son el Programa de Estímulos a la Creación y el Desarrollo Artístico de Sinaloa (PECDAS), el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) y el de Desarrollo Cultural Municipal y de Cultura Infantil.
El anuncio lo realizó Papik Ramírez Bernal, director del Instituto Sinaloense de Cultura (ISIC), en una reunión con los directores de área de esta dependencia, en la que estuvo acompañado por Patricia González Muñoz, Coordinadora de Programas Federales del ISIC, quienes instaron a sus compañeros a hacer las gestiones correspondientes para conseguir esos y otros apoyos, así como dar seguimiento a otros proyectos que requieren del apoyo federal.
Previo a esto, Ramírez Bernal ya había mencionado que la convocatoria para el Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico de Sinaloa 2018-2019 no fue liberada en su momento ya que el presupuesto que se le asignaba era en colaboración con la federación y todos estos fondos fueron suspendidos al inicio de la administración.
“Es lamentable la decisión porque suspendieron no sólo ese fondo sino también el Fondo para el Desarrollo Cultural municipal que era comunitario y si la idea de la federación es establecer una política comunitaria, ese era el ideal. Así como otros fondos que funcionaban bien”, explicó.
Aclaró que hubo un intento por la Secretaria de Cultura de retomar los fondos, por lo menos, en 2019 pero se estuvo poniendo como condición que el recurso ya se hubiera depositado en una cuenta y ya se hubiera dictaminado su uso. Si no había pasado este proceso no es posible recuperar el fondo.
La Secretaria de Cultura mandó dinero,
pero no para el PECDA
Con relación al anuncio de la Secretaría de Cultura del Gobierno de la República de distribuir 320 millones de pesos (MDP) a los estados, realizado en el marco de la Conferencia Nacional de Gobernadores llevada a cabo el pasado 02 de junio; los titulares de las instituciones de cultura de los estados de Aguascalientes, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas hicieron algunas precisiones sobre el origen y destino de estos fondos con el afán de que la información sea clara y veraz, y que no generara confusión en sus gobiernos, comunidades o agentes del sector.
Dicho apoyo no era parte de ningún presupuesto extraordinario para apoyar al sector artístico a sobrepasar la cuarentena, sino que fue dinero de partidas federales que se les debía a los estados. Este dinero no incluía el presupuesto de otros proyectos federales aún no confirmados como PROFEST, Fomento a la Lectura, Fondos Regionales para la Cultura y las Artes, Desarrollo Cultural Infantil “Alas y Raíces”, PECDA, PAICE, entre otros.
Tampoco se sabe cómo procederá el trámite ahora que ha sido eliminado el subsidio para el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), el cuál ahora será integrado a la estructura de la Secretaria de Cultura Federal, que era la institución ante la cual se realizaba la gestión del PECDA. Sobre esto Alejandra Fraustro, secretaria de Cultura federal, no ha sido específica en los lineamientos que seguirán para el PECDA, ni siquiera cómo operará el Fonca a partir de su adhesión a la dependencia nacional.
Tags: Fondo Nacional para la Cultura y las Artes instituto sinaloense de cultura Papik Ramirez Bernal PECDA Sinaloa
0 Comentarios