Redacción
El Instituto Sinaloense de Cultura través del Departamento de Artes Visuales, inauguró este lunes 07 de diciembre cuatro exposiciones individuales de las ediciones V y VI Estudio Abierto, de los artistas Alejandro Castañeda, Francisco Terrazas, Mario Belta y Tonatiuh Salcedo en la Galería de Arte Antonio López Sáenz dentro de la Temporada Cultural de Otoño 2020, respaldado con recursos financieros de la Secretaría de Cultura, a través del programa de Apoyos a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC).
Al mismo tiempo, este miércoles 9, la directora de la Galeria de Arte Antonio López Saénz, Carolina Escoch, se despidió del puesto al hacer una publicación en su cuenta de Facebook sobre el tema.
“Cierro mi ciclo de 7 años en el Instituto Sinaloense de Cultura, estoy muy contenta y agradecida por haber iniciado en este espacio con una labor tan noble como es la cultura, me llevo muchísimos aprendizajes y amistades. Estos últimos dos años coordine el Departamento de Artes visuales e inicie un programa de Estudio Abierto donde apoyamos a 13 artistas locales para que tuvieran un espacio de producción y exhibición en la galería, para algunxs de ellxs era su primera expo individual y eso nos motivó mucho como equipo, mi interés siempre fue voltear a ver a nuestros artistas locales e impulsarlos y lo seguiré haciendo desde otras plataformas. Me despido con esta última exposición, gracias infinitas”, dijo en la publicación.
Las exposiciones de estudio abierto son una oportunidad de entablar un diálogo entre las y los diversos artistas emergentes de Culiacán, conocer a través de su mirada el contexto y la realidad que habitan; las propuestas son el resultado del V y VI Estudio Abierto que se desarrolló durante los meses de septiembre a noviembre en la GAALS, la cual se ha convertido en un espacio vivo para suscitar el encuentro entre la creación artística y el público.
Estudio Abierto es un programa que surge con el propósito de ofrecer un espacio de producción y exhibición para las y los artistas de la localidad, brindándoles una de las áreas habilitadas de la galería para desarrollar su proyecto. Durante un mes de trabajo realizado, cada artista comparte con el público sus procesos de investigación y experimentación, teniendo como resultado una exposición individual para cada uno de ellos y ellas.
“Iconos Anónimos”, de Alejandro Castañeda, crea un análisis a través de los objetos y su materialidad, asociado con la cotidianidad, su manufactura y las tendencias de consumo provocadas por la industrialización en las últimas décadas. Iconos anónimos se convierte en un lugar de reflexión, donde se van hilando recuerdos, se comparan alegrías, pesares, historias y secretos.
En “Deconstrucción. Travestismo en los mundos digitales”, de Mario Belta encontraremos autorretratos resultado de desarmar y rearticular su imagen, creando un personaje que representa la exploración de su cuerpo a través de un campo digital, rodeada de una atmósfera mística que bien podría vincularse con el imaginario de la fantasía. La creación de este mundo nos invita a reflexionar sobre el género y el cuerpo.
“Siete Gotas”, de Francisco Terrazas, es un intento de descifrar lo que nos rodea; en como los arquetipos del paisaje definen nuestro entorno y de los cuales somos conscientes… un brincolín, las montañas o un cerro. Las experiencias son lo que le dan sentido al paisaje en cómo cohabitamos un espacio. Archivo, foto y collage, la acción de recortar y frotar, un proceso técnico que recae en una intimidad donde se establece su relación con el paisaje.
Y “Fronteras de pertenencia”, de Tonatiuh Salcedo, nos invita al diálogo, a la reflexión, a la denuncia y al mismo tiempo a la construcción del retrato de nuestra ciudad, que es reinventada constantemente. A través de esta exposición nos presenta una síntesis visual que pone en tela de juicio la manera en que se esculpe una parte interna de la ciudad, dando forma a nuevos micro paisajes, y que estos son influenciados por la intervención de los sujetos que habitan la ciudad.
Tags: Carolina Escoch Estudio Abierto instituto sinaloense de cultura
0 Comentarios