Redacción
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, adelantó que en la próxima Cumbre del G20 que se tenga hará un planteamiento sobre el bloqueo que se ha presentado en redes sociales, por parte de los dueños de las plataformas, en especial del caso de las cuentas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
“Yo les adelanto que, la primera reunión que tengamos del G20, voy a hacer un planteamiento sobre este asunto. Sí, no deben de usarse las redes sociales para incitar a la violencia, todo eso, pero eso no puede ser motivo de suspender la libertad de expresión, no debe ser utilizado de excusa, hay que garantizar la libertad, no a la censura”, indicó el mandatario mexicano.
El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, explicó que ” casi” todos los países miembros del G20 rechazan el bloqueo de las cuentas de Trump, y se presentará una propuesta en conjunto.
“Hay un desacuerdo mundial sobre el tema, veamos cuál es la propuesta: no se admite que una empresa o un grupo de empresas puedan determinar quién tiene derecho a expresarse y quien no”, señaló.
Agregó que aceptar la decisión de suspender cuentas en redes sociales, por parte de un grupo de empresas o personas, se admitiría que hay un gobierno supranacional, cosa con la que no están de acuerdo.
El secretario de Relaciones Exteriores aseguró que México ya se encuentra en contacto con otros países que tienen la misma preocupación respecto a la censura que Twitter y Facebook puedan ejercer, para que de manera conjunta se haga el planteamiento de proteger las libertades.
“Entonces, como México, en voz de nuestro presidente, hizo esa declaración, inmediatamente ya hemos tenido contacto con los demás que pensamos igual, señaladamente la canciller alemana, el gobierno francés, la comisionada de la Unión Europea, varios países del mundo, también en África, en América Latina, en el Sureste Asiático. Entonces, la instrucción que tenemos del señor presidente es establecer contacto con todas y todos, compartir esta preocupación y trabajar para poder hacer una propuesta en conjunto. En esencia, concluyo, no se admite que una empresa o grupo de empresas puedan determinar quién tiende derecho y quién no, o sea el mundo, o el estadio en donde la respuesta que se daba, de que “los términos que acepta el usuario son los que establecen la relación, cambiaron”, y hoy por hoy, lo que se quiere proteger son las libertades”, señaló Ebrard.
La semana pasada, Twitter suspendió permanentemente la cuenta personal de Trump ante el “riesgo de una mayor incitación a la violencia” tras el asalto al Capitolio, y tanto Facebook como Instagram bloquearon el acceso del republicano a sus cuentas.
El pasado 7 de enero, tras los disturbios en el Congreso de Estados Unidos, el mandatario mexicano criticó a Facebook y Twitter por “censurar” a Donald Trump, si bien no nombró al jefe de la Casa Blanca directamente.
Y este miércoles, comparó a las redes sociales con “la Santa Inquisición de nuestros tiempos”.
Con información de Infobae México.
Tags: Andrés Manuel López Obrador G20 redes sociales
0 Comentarios