Redacción
La secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, se disculpó públicamente este lunes y ofreció la conformación de un grupo de trabajo para continuar el diálogo con creadores, después de que 11 organizaciones exigieran su renuncia y de que se filtrara un chat llamado “Desactivación de colectivos” en el que funcionarios de la dependencia confabulaban contra artistas.
“En primer lugar, quiero ser muy clara en una disculpa pública acerca del nombre de ese grupo de WhatsApp, nada más ajeno a nuestra forma de pensar… Esta ofensa que se causó quiero resarcirla con un grupo de trabajo para seguir dialogando, no sólo con 11 colectivos, sino para generar el congreso nacional”, expresó Frausto, durante una conferencia de prensa vía Zoom.
Detalló que el nuevo grupo de trabajo estará integrado por Erwin Neumaier, Juan Carlos Gutiérrez Bonet, Jesús Antonio Rodríguez, Katia Vanessa López y Marina Núñez Bespalova.
Frausto dijo que se hacía responsable de lo que minimizó como “desafortunado suceso” y reiteró que desconocía el nombre del chat, aunque sí sabía de su contenido.
“Ése es el informe (el contenido del chat) que me dan de todos los avances, de los acuerdos que se habían logrado en esas mesas. Es importante reconocer un error, ofrecer una disculpa y la invitación de seguir trabajando de la mano aquí y en toda la República”, indicó.
Aseguró que dos funcionarios, quienes crearon el grupo, ya no formaban parte de la institución; sin embargo, no dio a conocer sus nombres ni cargos, pese a que se le preguntó.
Acerca de si hay una investigación en curso contra los funcionarios que participaban en ese grupo de WhatsApp, tampoco respondió.
Al finalizar la rueda de prensa y ante la insistencia de los medios de comunicación, Antonio Martínez, vocero de la Secretaría de Cultura, detalló que el caso “se presentó ante el comité de ética de la Secretaría de Cultura”.
Por otra parte, durante la conferencia de prensa, la titular de la dependencia indicó que se hacía responsable del chat creado por los funcionarios.
“Como servidores públicos asumimos las responsabilidad de quienes están a nuestro cargo, no tenía conocimiento de que existía ese grupo con ese nombre, eso no quiere decir que no tenga responsabilidad… Ellos han recibido este apercibimiento de mi parte, son funcionarios que han puesto al servicio su esfuerzo, su ética profesional… Se reconoce como un error y se asume, por eso doy la cara”, expresó.
Entre los funcionarios del grupo de WhatsApp se encontraban Esther Hernández, directora de Vinculación Cultural; Pablo Raphael de la Madrid, director de Promoción y Festivales; Ángeles Castro, directora del Centro Nacional de las Artes; Paula Vázquez, asesora jurídica de la subsecretaría de Desarrollo Cultural, así como Alejandra Chávez y Martha Bremauntz, directoras de la subsecretaría de Desarrollo Cultural.
De la Madrid y Hernández estuvieron presentes en la rueda de prensa, pero no hicieron ninguna intervención.
Titulares de 21 instituciones estatales de cultura de México, dieron a conocer su postura tras la Reunión Nacional de Cultura que se realizó el jueves, en la cual participó la secretaria de Cultura Federal, Alejandra Frausto Guerrero, quien durante el encuentro compartió que reconoce las dificultades económicas que vive el país y el sector cultural, por lo que hizo un llamado a la austeridad y pidió que los recursos lleguen directamente a las comunidades culturales y artísticas que más lo necesitan.
Sin definir un plan, agregó que seguirá trabajando para mejorar las condiciones presupuestales para el sector. Finalmente recordó que el proyecto Chapultepec: Naturaleza y Cultura, es prioritario para el Gobierno de México en esta administración. Cabe señalar que este plan ha sido calificado por los agentes culturales del país como un proyecto centralista que niega la crisis para destinar la tercera parte del presupuesto a un proyecto unilateral.
En respuesta, secretarios de cultura y directores de los institutos de cultura de Jalisco, Sinaloa, Tamaulipas, Yucatán, Quintana Roo, Durango, Guanajuato, Colima, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Colima y Aguascalientes, entre otras entidades, señalaron la falta de diálogo con Frausto y demandaron mayor certeza presupuestal, la construcción de un verdadero proyecto nacional de cultura que sea incluyente, garantizar el apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC) dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF); ya que este recurso se ha reducido, desde 2016 con 34 millones de pesos para cada entidad a 10 millones de pesos en 2020, y sin garantía de éste para el 2021.
También solicitaron responder con claridad a la estrategia que se seguirá tras la desaparición de los Fondos Mixtos, sustituidos hoy por posibles “Convenios de Colaboración” de los que aún se desconoce los mecanismos para obtenerlos. Señalaron de urgente la definición de las reglas de operación en la atención a los públicos que eran beneficiarios de los fondos regionales (FORCA), Cultura Infantil, PAICE, PACMyC, Desarrollo Cultural Municipal, Públicos Específicos, Muestras de Teatro y Centros de las Artes. Finalmente, solicitaron información de cómo se llevarán a cabo los apoyos para los Centros de las Artes, ya que en 2020 prácticamente no se dieron recursos, y los que se dieron, fueron directamente a los creadores mediante el Programa “Contigo en la Distancia”, surgido por la pandemia.
Con información de Razón.com.mx e Informador.
Tags: Alejandra Fraustro chat whatsapp Cultura Federal Desactivar colectivos
0 Comentarios