Redacción
Desde hace días se habla de que diversos investigadores han descubierto un misterioso patrón en las ondas conocidas como ráfagas de radio rápidas, provenientes del espacio. Éstas se repiten cada 16 días, y en el transcurso de cuatro días tras la primera señal se emiten una o dos ráfagas de ondas de radio cada hora, luego hay silencio por otros 12 días.
Al informar lo anterior, el doctor Carlos Tapia Schiavon de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dijo que esas ondas de radio son de objetos extra galácticos, particularmente de esta galaxia de las denominadas elípticas.
Provienen de una ubicada a 500 millones de años luz de la Tierra, la cual ha emitido las ráfagas de radio rápidas (FBR, por sus siglas en inglés) en intervalos de tiempo definido, por lo que investigador universitario comenta que estas se dan por algún evento cataclísmico y son difícil de observarlos por que duran aproximadamente un milisegundo.
“Para que nosotros en la Tierra los podamos detectar es que estos son eventos súper energéticos, (…) en el año 2007 se registran por primera vez estas ráfagas de radio rápidas y se han detectado 150 ráfagas, de la cuales 10 se han determinado que son de periodicidad y al determinar periodicidad puedes apuntar el telescopio y esperar que ocurra este evento”, explicó.
El astrofísico universitario indicó estos eventos son bautizados por número y el caso de las más famosas es FRB 180916 se han detectado 28 ráfagas que muestran una periodicidad de 12 días apagado y cuatro días con intensidad y uno o dos estallidos por hora.
Tapia Schiavon reiteró que son eventos cataclísmicos, pero aún los astrónomos desconocen la naturaleza, “los astrónomos no saben qué es lo que está pasando, (…) existen muchas teorías por la magnitud de la energía liberada, es como si en un milisegundo se liberará 10 mil años de energía solar”.
Destacó que lo que puede producir estas ráfagas de radio rápidas son la colisión de agujeros negros, una estrella de neutrones a un lado de una estrella masiva y campos magnéticos, “entonces hay campo de estudio para determinar la naturaleza de estos eventos”, concluyó.
Tags: Carlos Tapia Schiavon Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio misteriosas ondas de radio constantes Universidad Autónoma de Sinaloa
0 Comentarios