Estados Unidos.-El Departamento del Tesoro de Estados Unidos colocó en su lista de personas y empresas ligadas al narcotráfico a cinco personas quienes administran varias gasolinerías ubicadas en Sinaloa, todas vinculadas con la esposa de Juan José Esparragoza Moreno, El Azul, uno de los líderes del cártel de Sinaloa.
La Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) informó que al menos siete gasolinerías son administradas o controladas en nombre de Esparragoza y de su esposa, Ofelia Monzón Araujo, todas ellas en la ciudad de Culiacán.
Dichas gasolinerías ya habían sido colocadas en la lista de esa dependencia de empresas ligadas al narcotráfico el 24 de julio de 2012, pero este jueves la OFAC nombró a Angello de Jesús Solís Avilés, Mario Parra Sanchez, Manuel Arturo Valdez Rodríguez, Juan Carlos Villegas Loera y Vanessa Valenzuela Valenzuela como las personas encargadas de administrar dichas estaciones de gasolina.
La información difundida por Estados Unidos señala que los nombres de los negocios habían cambiado de denominación, en un intento de evitar la medida de la OFAC.
Según la OFAC, Esparragoza Moreno ha sido un narcotraficante activo desde la década de 1970, y es uno de quienes junto con Rafael Caro Quintero formaron el cártel de Guadalajara.
“Vamos a seguir apuntando a compañías de individuos que apoyan las redes de Esparragoza Moreno, su asociado criminal Rafael Caro Quintero, y otros líderes del cártel de Sinaloa”, informó en un comunicado el director de la OFAC, Adam J. Szubin.
“Vamos a tomar las medidas necesarias para proteger el sistema financiero de Estados Unidos de sus ganancias ilícitas y nos aseguraremos de que sus intentos de evadir las sanciones no tendrán éxito “, agregó.
Esta designación en la lista de narcotraficantes prohíbe a los ciudadanos y empresas estadounidenses hacer negocios con dichas personas.
Esparragoza Moreno es buscado desde 2003 por un tribunal estadounidense. México y Estados Unidos ofrecen recompensas hasta por cinco millones de dólares por información que conduzca a la captura de este socio de Joaquín Guzmán Loera, el líder del cártel de Sinaloa.
“Las violaciones a la Ley Kingpin pueden ser castigadas con multas de hasta un millón 75,000 dólares por cada violación y penas criminales más severas”, agregó la OFAC.
Las gasolineras
Los negocios, todos gasolineras, son Combuservicios Los Tres Ríos, antes Estaciones de Servicios Canarias, y Gasolinera El Crucero Las Torres, antes Servicios Chulavista.
De igual modo, la empresa Gasolinera La Canadá estaba registrada antes como Gasodiesel y Servicios Ancona, al igual que Gasolineras La Villa, antes Gasolinera y Servicios Villabonita.
El resto son Gasolinera Multilomas, antes Buenos Aires Servicios; Gasolinera Recursos Hidraúlicos, antes Gasolinera Alamos Country, y Servicios y Gasolineras Barrancos, antes Petrobarrancos.
Las siete empresas fueron designadas antes por la OFAC como frentes de operaciones de lavado de dinero, junto con Ofelia Monzón Araujo, esposa de Esparragoza Moreno, quien fue catalogada como narcotraficante.
Agencias/La Pared