Culiacán, Sin.- En Sinaloa por parte de la Secretaria de Salud se encuentran en tratamiento del VIH/SIDA o sea en tratamiento antirretroviral 694 pacientes. Informó el Dr, Juan Manuel García Díaz, Coordinador del Programa de Infecciones y Trasmisiones Sexuales.
Anunció sobre las acciones que está realizando la Secretaria de salud del Estado en cuanto la prevención de infecciones de trasmisión sexual encluiidas en VIH/SIDA.
Indicó que el estado cuenta con unidades propias para ese tipo de intervenciones, y en cuanto al diagnostico y el tratamiento y seguimiento de los casos de sida, esos son los centros ambulatorios para la prevención y atención del VIH/SIDA y otras infecciones de transmisión sexual que se encuentra en las ciudad de Los Mochis, Culiacán y Mazatlán, y Servicios de Atención Integral que se encuentran en Escuinapa y otro en el Hospital Pediátrico de Culiacan.
Señaló que son 5 centros que se dedican exclusivamente a la atención de pacientes con infecciones de transmisión sexual y VIH/SIDA.
En culiacan tiene 262 pacientes en tratamiento seguidos por Mazatlán 240 pacientes, Los Mochis 130 y Escuinapa 50 pacientes.
Por parte de la Secretaria de Salud en tratamiento es totalmente gratuito y no tiene ningún costo, ya que el medicamento es costoso tanto para el VIH.
Recordó que las detenciones en los últimos dos años han presentado un aumento desde hasta el 50 por ciento en Sinaloa.
En el 2011 tuvieron 58 mil detecciones y en lo que va de este año 86 mil 800 detecciones
Mencionó que en Sinaloa en grupo de heterosexuales es el que tiene mayor número de casos con 38 por ciento, seguido por homosexuales 14 por ciento, bisexual 15 por ciento.
Recordó que 1983 que fue cuando se detecto el primer caso de VIH en la ciudad de México, a la fecha en Sinaloa habido 81.7 por ciento de hombres infectados contra 18.3 de mujeres infectadas.
Señaló que las edades que se presenta este tipo de caso está entre los 15 y 44 años con mayor afectación, y con el 78 por ciento de los casos seguidos con los mayores de 45 años que tienen el 19 por ciento de los casos, en los menores de 15 años solamente es el dos por ciento.
En cuanto a las instituciones en porcentajes de VIH, la Secretaria de Salud va a la cabeza con el 61.2 por ciento de los casos en tratamiento seguido por el IMSS con 28.9 por ciento y el ISSSTE con el 5.9 por ciento el resto del porcentaje estas desglosado en las medas dependencia de salud que equivalen al uno por ciento.
En casos nuevos Mazatlán es el que registra el 30 por ciento de los casos seguido por Culiacán con el 26.9 porciento, Ahome con el 10.9 por ciento y el 14.3 por ciento se desconoce el municipio.