Por Martín Durán
Mucho se ha dicho del costo de la colegiatura en la Universidad Autónoma de Sinaloa, pues tenía años sin un ajuste balanceado, y este año quedó en 2 mil 500 la anualidad, pero, ¿sabías que es una de las más baratas para hacer una licenciatura?
De acuerdo con el INEGI, en México el valor promedio para cursar una licenciatura en una universidad pública es de cerca de 13 mil 824 pesos anualmente, y según el Instituto Medicano para la Competitividad (IMCO) en una universidad privada puede ir de entre los 130 mil hasta los 950 mil pesos al año, sin contar gastos extras como transporte, libros y otras necesidades vinculadas a la vida estudiantil.
En un reporte de varias instituciones de educación superior se encontró que, por ejemplo, la Universidad Autónoma Indígena de México con sede en Los Mochis cobra una cuota de preinscripción de mil 200 pesos y una mensualidad de 480 pesos, que sale en más de 5 mil pesos al año cursar una carrera.
La Universidad Autónoma de Durango, en su carrera de Medicina, la mensualidad sale en 3 mil 900 pesos y la inscripción cuatrimestral son 3 mil 400 pesos.
La Universidad Autónoma de Occidente en Sinaloa cobra mil 658 pesos la colegiatura bimestral y una inscripción de 800 pesos. En total al año son 10 mil 748 pesos.
El Instituto Tecnológico de Monterrey cobra en su carrera de Medicina 191 mil 711 pesos cada semestre.
En cambio la Universidad Autónoma de Sinaloa su cuota es de 2 mil 500 pesos anuales.
Otras instituciones
En un desglose más específico, otras universidades del país también sus costos de colegiaturas salen mucho más caras que la UAS, por ejemplo la Universidad de Sonora en promedio al año sale en 12 mil 145 pesos, la de San Luis Potosí en 10 mil 195 pesos.
En Zacatecas, otra de las de menor precio, sale en 5 mil 500 pesos, la de Yucatán en 8 mil 860 pesos, en Querétaro y Nuevo León, poco más de 4 mil pesos y la Benemérita de Puebla en 4 mil 500 pesos.
La más económica a nivel nacional es la Universidad Autónoma del Carmen con mil 700 pesos y de ahí sigue la de Sinaloa con los 2 mil 500 pesos, y enseguida la de Coahuila con 2 mil 705 pesos, de acuerdo con el cuadro comparativo de colegiaturas de las instituciones del país.
